[ad_1]
La deforestación de la Amazonía durante el Gobierno del presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, que comenzó en 2019 y concluirá en ocho días, se incrementó en un 94 por ciento, en comparación a años anteriores a su gestión, según un estudio.
LEA TAMBIÉN:
Lula anuncia parte del nuevo gabinete ministerial brasileño
El Instituto Socioambiental aseguró en su informe anual que la administración de Bolsonaro “significó el mayor retroceso ambiental del siglo, con un aumento del 94 por ciento en la deforestación comparado con años anteriores a su gestión”.
Según datos de la organización no gubernamental (ONG), la principal causa del abrupto aumento está directamente relacionada con el desmantelamiento de los órganos de gestión ambiental.
“El gobierno de Bolsonaro significó el mayor retroceso ambiental del siglo, con un aumento de 94% en la deforestación comparado con años anteriores a su gestión”; afirma en su informe anual el Instituto @socioambiental. pic.twitter.com/7MROueGklL
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR)
December 22, 2022
Además incidió el paro en la demarcación de tierras indígenas y las acciones entreguistas de grandes extensiones territoriales a empresas transnacionales.
El estudio reportó un índice de deforestación del 157 por ciento en territorios indígenas, como parte del fomento de la administración de Bolsonaro a la ilegalidad ambiental sobre territorios ancestrales.
�� Balanço do desmatamento em Áreas Protegidas no governo Bolsonaro tem saldo desastroso!
Dados do Prodes mostram que essas áreas estão intensamente pressionadas e que o aumento da degradação da floresta nas Terras Indígenas chegou a 157%.
Saiba mais! ����https://t.co/DPeLKlVuYP
— socioambiental (@socioambiental)
December 22, 2022
Agregó que el balance de deforestación en Áreas Protegidas en el Gobierno de Bolsonaro “tiene un balance desastroso”.
“Datos del Prodes muestran que estas áreas se encuentran bajo una intensa presión y que el aumento de la degradación forestal en tierras indígenas ha llegado al 157 por ciento”, mencionó.
[ad_2]
Extraído de Telesur