Home Noticias Internacionales ¿Cuáles son los experimentos que mantienen felices a los astronautas en la EEI?

¿Cuáles son los experimentos que mantienen felices a los astronautas en la EEI?

por Ideso TV
0 comentarios

Publicado:

Varios proyectos de la NASA y la ESA estudian qué es lo que provoca estrés en los astronautas, con el objetivo de mitigar los efectos nocivos de la actividad espacial en su cerebro y su bienestar.

Del mismo modo que los vuelos espaciales ponen a prueba los límites del cuerpo humano, también son psicológicamente exigentes. Los miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) se enfrentan a desafíos de salud mental únicos, causados por factores como la falta de privacidad, las altas cargas de trabajo, el aislamiento y la microgravedad.

Estas condiciones podrían afectar negativamente el rendimiento y el bienestar de los astronautas, que suelen permanecer a bordo de la estación entre seis y doce meses. La NASA indica que en la EEI se llevan a cabo investigaciones para comprender cómo estos factores influyen en el pensamiento y el comportamiento de la tripulación, así como pruebas de tecnologías que puedan ayudar a contrarrestarlos.

Normalizar el ritmo circadiano

La Agencia Espacial Europea (ESA) está realizando el experimento Circadian Light, que consiste en dotar a la EEI de un nuevo sistema de iluminación para mantener los ritmos circadianos de los astronautas a un nivel normal, lo que podría mejorar sus ciclos de sueño y reducir el estrés. El ritmo circadiano es un ciclo natural de cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo humano en un lapso de 24 horas.

66c7711959bf5b47135b80b8 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica66c7711959bf5b47135b80b8 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Los astronautas son sensibles a sufrir alteraciones de este ciclo debido a que experimentan múltiples amaneceres y atardeceres cada día. Anteriormente la agencia europea llevó a cabo una investigación llamada ‘Circadian Rhythms’, en la que se evaluaron los cambios en los ritmos circadianos tanto en vuelos espaciales de larga duración como en períodos de luz y oscuridad que no son de 24 horas.

Estudiando el cerebro en el espacio

También la agencia espacial estadounidense lleva a cabo proyectos, como por ejemplo NeuroMapping, un experimento que examinó la estructura y función del cerebro de los astronautas, con el propósito de observar si este órgano presentaba cambios cuando los astronautas realizaban multitareas en el espacio, así como cuando regresaban a la Tierra. Los hallazgos del experimento fueron positivos, puesto que no se encontraron repercusiones en la memoria de trabajo espacial, aunque sí se observaron cambios en la conectividad cerebral.

66c76f4359bf5b4b28292e0a IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica66c76f4359bf5b4b28292e0a IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Otros experimentos para mejorar la salud mental

Los investigadores de la NASA se percataron de que tomar fotografías desde la cúpula de la EEI ayudaba a mejorar la salud mental de los astronautas. También lograron clasificar los problemas de comportamiento de miembros de la tripulación relacionados con pasar mucho tiempo en el espacio a partir de las anotaciones que los astronautas escribían en un diario. Esta información permitió a los científicos emitir recomendaciones para futuros vuelos.

Gracias a otro proyecto, el Comm Delay Assessment, se pudo conocer que los retrasos en las comunicaciones entre los astronautas y el centro de control en tierra hacen aumentar los niveles de estrés y frustración de los tripulantes espaciales, lo que reduce la eficiencia de sus tareas. Ante la situación, se propusieron medidas para mitigar estos problemas de conectividad.

66c76f4159bf5b4b28292e08 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica66c76f4159bf5b4b28292e08 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Por último, la NASA menciona el experimento VR Mental Care de la ESA, que contribuye a la relajación de los astronautas mediante el uso de tecnología de realidad virtual. Esta herramienta podría también servir para tratar otros problemas psicológicos como el estrés, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático en la Tierra.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Extraído de RT

También te puede interesar

Escribe un comentario

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web