Home Noticias Internacionales Ordenan al INE abstenerse del proceso electoral del Poder Judicial en México

Ordenan al INE abstenerse del proceso electoral del Poder Judicial en México

por Ideso TV
0 comentarios

Publicado:

El titular del Juzgado Segundo de Distrito, argumentó que el proceso legislativo transgrede la Constitución política del país y las normas internacionales.

Un juez ha emitido una suspensión provisional que ordena al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México abstenerse de implementar el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 para la elección de jueces, magistrados y ministros, recoge el diario La Razón.

Francisco Javier García Contreras, titular del Juzgado Segundo de Distrito, concedió la suspensión provisional solicitada por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos por medio de una demanda de amparo contra la reforma judicial.

La medida establece que el Consejo General del INE también debe abstenerse de emitir acuerdos para “la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización” del proceso electoral extraordinario establecido en la controvertida reforma judicial recientemente promulgada por el Gobierno.

Justicia ordena a López Obrador eliminar la publicación de la reforma judicialJusticia ordena a López Obrador eliminar la publicación de la reforma judicial

García Contreras argumentó que el proceso legislativo no se implementó conforme al procedimiento, transgrediendo la propia Constitución política del país y las normas internacionales en materia de impartición de justicia.

Además, le ordenó al Senado que se abstenga de emitir la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas a participar en la elección extraordinaria para renovar los cargos del poder judicial. Mientras tanto, el Congreso y las legislaturas no podrán realizar adecuaciones a las leyes federales para dar cumplimiento a la reforma.

Finalmente, García Contreras dio un plazo de 24 horas para que las autoridades den cumplimiento a la suspensión. En caso de no hacerlo, se impondrá una pena de tres a nueve años de prisión, una multa de 150 a 500 días y destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo. Además programó una audiencia para el próximo 30 de septiembre para decidir la suspensión definitiva.

Extraído de RT

También te puede interesar

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web