En Argentina continúa el conflicto entre el Gobierno de Javier Milei y la comunidad educativa y de salud.
Este martes, docentes, no docentes, estudiantes y los trabajadores de hospitales se reunieron frente a la Casa Rosada para protestar contra el recorte presupuestario y los bajos salarios. Más detalles en el informe.
Como parte de un paro docente nacional de 48 horas, los profesores y estudiantes universitarios llevaron sus pizarrones y cuadernos a la Plaza de Mayo. Fue allí frente a la casa de gobierno donde realizaron 109 clases públicas y diferentes actividades educativas en protesta contra los recortes presupuestarios del presidente del país, Javier Milei.
El malestar en el sector educativo se agudizó a principios de octubre y tras el veto del presidente Javier Milei a la ampliación del presupuesto universitario en línea con la inflación. Los docentes denuncian que sus salarios se encuentran muy por debajo de la línea de pobreza en Argentina.
Pero no fue solo el sector educativo. Se sumaron a las protestas los trabajadores de salud de distintos hospitales públicos donde hubo despidos y continúan en lucha salarial.
El malestar social en Argentina se debe a la dura campaña de austeridad de la Administración de Milei que ha prolongado la recesión y ha provocado que las tasas de pobreza aumenten a alrededor del 53 %. Según los informes, Argentina es el cuarto país del mundo donde más suben los precios y, la estimación del Fondo Monetario Internacional sitúa en casi 140 % el aumento en el año del índice de precios al consumidor en el país.
sbd/tmv