Home Noticias Internacionales El ‘top 10’ de comidas callejeras en Suramérica

El ‘top 10’ de comidas callejeras en Suramérica

by Ideso TV
0 comment

El portal Taste Atlas, conocido por publicar catálogos con platillos suculentos y restaurantes curiosos o afamados, divulgó su lista de las mejores comidas callejeras que se pueden consumir en territorio suramericano.

Aunque el trabajo enumera 54 preparaciones, solo ofrece detalles de las 10 que, en su opinión, destacan por sobre el resto. En esta oportunidad, las distinciones recayeron sobre platillos de Argentina, Perú, Brasil, Ecuador y Paraguay.

1. Empanadas argentinas (Argentina)

Se trata de pasteles de masa –generalmente de harina de trigo– rellenos con ingredientes como carne molida con cebolla y especias, queso o verduras, aunque también se admiten rellenos como los de dulce de leche o de membrillo.

Se consumen fritas u horneadas, como almuerzo ligero, cena abundante o refrigerio, así como en festividades. Su impacto en la cultura local es tal, que han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Alimentación.

Además, presentan variantes regionales como aquellas a las que se les añade picante (provincia de Salta), las grandes con ajo y aceitunas (provincia de Mendoza) o con cordero, típicas de las regiones próximas a la cordillera de los Andes.

671ae4ca59bf5b12822d5de8 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae4ca59bf5b12822d5de8 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

2. Sándwich de lomo (provincia de Córdoba, Argentina)

Taste Atlas describe esta preparación como “una versión extrema de un sándwich de carne”, pues su relleno incluye filete de lomo en rodajas delgadas, jamón, queso, tomates, lechuga, cebolla, salsa chimichurri, mayonesa y un huevo frito, por lo que representa una opción ideal para aquellas personas que comen de forma copiosa.

671ae963e9ff7141b078bd0c IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae963e9ff7141b078bd0c IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

La sustitución de ingredientes es frecuente. Así, algunos optarán por reemplazar la carne vacuna por carne de cerdo, añadir rodajas de berenjena o cualquier otro vegetal. Su popularidad se extiende a Uruguay y es de amplio consumo en los entornos urbanos de ambos países, donde es habitual encontrar esta oferta en puestos callejeros.

3. Llapingacho (Ambato, Ecuador)

Los llapingacho son empanadas elaboradas con papas ecuatorianas y acompañadas con una salsa picante de maní. La masa se elabora con puré de papas y queso, luego se aplana y se cocina en una plancha hasta que adquiere un color marrón dorado.

671ae8ebe9ff715ad5588d60 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae8ebe9ff715ad5588d60 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Se les considera una guarnición, que se completa con contornos como aguacate (palta), ensaladas, cerdo, chorizo y huevos fritos.

4. Anticuchos de corazón (Perú)

Los anticuchos de corazón, uno de los platos originarios de la gastronomía peruana, consisten en brochetas de corazón de res, previamente marinadas en una mezcla de aceite, vinagre de vino tinto, ajo, orégano, comino, sal y pasta de ají panca. La carne debe cortarse en cubos pequeños y asarse hasta que esté completamente cocida, e incluso ligeramente carbonizada.

671ae87359bf5b12815db69b IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae87359bf5b12815db69b IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Habitualmente se sirven como acompañante de un plato de papas hervidas cortadas en rodajas gruesas, a las que se les añade maíz y una salsa de ají amarillo. Se recomienda disfrutarlos con una cerveza helada.

5. Coxinha (São Paulo, Brasil)

La coxinha (término que significa literalmente ‘muslo pequeño’), es una croqueta rellena con carne de pollo y queso crema, que se fríe tras haberle dado forma de muslo y haberla pasado por huevo y pan rallado.

671ae832e9ff715ad5588d5d IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae832e9ff715ad5588d5d IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Surgió en São Paulo en el siglo XIX, probablemente como una opción económica para los trabajadores fabriles de la época, que no podían costear los cortes de pollo tradicionales. Se extendió a Río de Janeiro y Paraná en la década de 1950 y, desde entonces, es un bocadillo salado muy popular, que puede conseguirse en bares, cafés, puestos de comida callejera y panaderías.

Habitualmente se elaboran con pechuga de pollo desmenuzada y queso cremoso Catupiry, mezcla que se condimenta con ajo, cebolla, cilantro y lima. Esto garantiza tanto la corteza dorada crujiente como la cremosidad interior, dos características de este plato. Suelen acompañarse con salsa de chile picante, mayonesa con ajo o vinagreta, así como de un vaso de cerveza helada.

6. Empanadas tucumanas (provincia de Tucumán, Argentina)

Se trata de una especialidad de la provincia argentina de Tucumán (noroccidente), que difiere considerablemente de las que pueden encontrarse en Buenos Aires y otras regiones de ese país, tanto en los métodos de preparación como en el relleno, pues se siguen antiguas recetas tradicionales.

671ae7d8e9ff715ad5588d5a IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae7d8e9ff715ad5588d5a IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

La masa, que es crocante, se hace con harina de trigo y grasa de res, mientras que el relleno consiste en carne (de res, pollo o panza de vaca) condimentada con comino, a la que se añaden cebollas, pimentón y huevo duro. Los pasteles se cocinan en horno de barro y se suelen servir con una copa de vino local.

7. Choripán (Argentina)

Es considerado uno de los grandes platos de la comida callejera argentina. Se trata de un sándwich de pan crujiente relleno de chorizos y con una variedad de condimentos y aderezos. Es entendido como una comida rápida para consumir mientras se camina, y se ofrece en puestos a pie de calle en países de toda América Latina.

671ae74f59bf5b12815db696 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae74f59bf5b12815db696 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

8. Anticuchos (Perú)

La denominación es una forma genérica para referirse a platos de carne marinada, cortada en trozos pequeños, ensartada en alguna varilla de madera y asada a la parrilla hasta conseguir la cocción completa e incluso una ligera carbonización. Se sirven con maíz o papas hervidas.

671ae6e1e9ff715b260d5ae4 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae6e1e9ff715b260d5ae4 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica
El mejor bar del mundo es latinoamericano y está ubicado en esta ciudadEl mejor bar del mundo es latinoamericano y está ubicado en esta ciudad

Si bien los más populares son los elaborados con corazón de res, su origen genérico se remonta al Imperio Inca y la primera receta se documentó en el siglo XVI. Inicialmente se utilizaba carne de llama, que se adobaba y se asaba directamente al fuego, pero los conquistadores lo modificaron, reemplazando la carne de llama por carne vacuna, a la que ensartaban en tallos de caña de azúcar.

9. Arrumadinho (Pernambuco, Brasil)

Es un abundante aperitivo oriundo del estado de Pernambuco, en Brasil, en el que se combinan carne de res secada al sol y cortada en rodajas, frijoles (generalmente de ojo negro), farofa (una mezcla de harina de mandioca tostada) y una vinagreta de verduras picadas en cubitos.

671ae654e9ff7157445a2ac2 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae654e9ff7157445a2ac2 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Los ingredientes se sazonan con mantequilla clarificada y se sirven cuidadosamente en un plato aparte, aunque se puede consumir como parte de un plato mayor. Las porciones de arrumadinho suelen ser para compartir entre dos o más personas y se acompañan de una caipirinha o un vaso de cerveza fría.

Por su origen, es más común en el noreste brasileño, donde se ofrece tanto en puestos callejeros como en restaurantes elegantes.

10. Chipa (Paraguay)

La chipa es un pan típico de la cocina paraguaya, herencia del pueblo guaraní, que se elabora con harina de mandioca mezclada con manteca de cerdo y anís. En su primera versión, que data de tiempos precoloniales, se hacía de almidón de yuca, pero luego los misioneros jesuitas añadieron a la preparación leche, huevos y queso, lo que acabó por definir la receta que se usa actualmente.

671ae5f5e9ff7157445a2abf IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica671ae5f5e9ff7157445a2abf IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

La combinación entre el almidón de mandioca y la manteca de cerdo logra que los panecillos tengan un exterior crujiente, al tiempo que el anís le aporta un sabor único. Se consumen durante todo el año, pero son especialmente típicos de las festividades de la Pascua católica.

Suele fungir como acompañante de otros platos o como refrigerio. Aunque tradicionalmente se preparan en las casas, se venden en puestos de calle llamados chiperas, presentes en toda la geografía del país.

Extraído de RT

You may also like

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web

bala sex video orangeporntube.net reshma navel kiss mkv movie download pornude.mobi very beautiful indian girl image xxxbf indianfuck.org www.sex.videos saamy tamil film romaporn.mobi omiya song sex chat locanto pornozavr.net tamil x video
a family affair june 29 2022 pinoytvhabit.com slogan about ofw سكس المال radarporn.com سكس اليكس تكساس live sex videos hd pakistanipornstar.com aishwarya rai porn video tamilssx noticieroporno.com audiosexstories mamikichudai hindifucking.com xnxx con
سكس عنيف مصرى essgete.com محارم مربربة كس teenki.com سكس مصري شرجي pink porn tubemonster.mobi pornhdin.com indian bitch 2beeg.me xxx vibeso hitagi senjougahara hentai hentaihug.com bush hentai