Publicado:
Según Reuters, la nueva Administración estadounidense está estudiando la posibilidad de poner la agencia bajo el control del Departamento de Estado o incluso eliminarla.
La Administración Trump está sopesando despojar a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de su independencia y ponerla bajo el control del Departamento de Estado, reportó Reuters este sábado, citando fuentes familiarizadas con el asunto.
Un informante anónimo indicó que la medida fue debatida esta semana por el Consejo de Seguridad Nacional, aunque aseveró que no se había tomado ninguna decisión definitiva. Por su parte, el senador demócrata Chris Murphy aseveró este sábado en X que Donald Trump planeaba “eliminar la agencia entera” y que quizás lo hiciera “este fin de semana”.
De acuerdo con Reuters, hay fotografías que muestran las instalaciones de la agencia sin las placas que anteriormente tenían su sello oficial, por lo que considera que este cambio podría ser una señal de la fusión en curso con el Departamento de Estado.
Una fuente con conocimiento del funcionamiento de la USAID sostuvo que la medida implicaría un gran cambio, en particular, para las operaciones humanitarias de la oficina, que mantenía lazos incluso con países como Irán, cuyas relaciones diplomáticas con EE.UU. están rotas.
En esta línea, un exfuncionario de alto rango de la USAID comentó que subordinarla al Departamento de Estado llevará a una situación en la que “la voz humanitaria no esté en las discusiones políticas de alto nivel”.
Al mismo tiempo, se señala que todavía no está claro si Trump tiene autoridad legal para dar este paso. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, compartió la opinión de que liquidar de la agencia humanitaria independiente sería ilegal y “contrario a los intereses nacionales”. Denunció, asimismo, la limpieza y la intimidación al personal de la USAID.
- La congelación de la mayor parte de la ayuda exterior por parte de Trump, con la excepción de la asistencia alimentaria de emergencia, ya ha generado cientos de despidos y ha puesto en riesgo miles de puestos de trabajo más.
- En 2024, la agencia proporcionó el 42 % de toda la ayuda humanitaria registrada por las Naciones Unidas.