Publicado:
Canadá y México rechazaron las afirmaciones de Trump de que la medida tendría un efecto positivo para frenar la migración ilegal y el narcotráfico.
El mundo ya ha empezado a reaccionar a la imposición de aranceles del 25 % por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, a las importaciones provenientes de México y Canadá.
Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, “debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan” a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.
Canadá
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, escribió en sus redes sociales que su país “no quería esto, pero está preparado“. El jefe del Gobierno prometió conectarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Además, afirmó durante un mensaje a la nación que su país responderá de misma manera a los aranceles del 25 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Esta noche estoy anunciando que Canadá responderá a las medidas comerciales de EE.UU. con aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares”, manifestó. A partir del martes se impondrán aranceles inmediatos a bienes por valor de 30.000 millones de dólares, detalló.
“Nuestra respuesta también irá más allá e incluirá artículos cotidianos como cerveza estadounidense, vino, búrbones, frutas y zumos de frutas, además de verduras, perfumes, ropa y calzado”, dijo el jefe del Gobierno canadiense y también acusó a Donald Trump de violar el tratado de libre comercio entre las dos naciones.
El ministro canadiense de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, aseveró que Ottawa no hizo “nada para provocar los aranceles” de EE.UU., pero que está dispuesto a “luchar” por sus residentes. “Quiero tranquilizar a todos y cada uno de los canadienses: no importa quién seas o dónde vivas, estamos preparados y listos para luchar por ti”, escribió el funcionario en X.
México
Sheinbaum, por su parte, condenó la medida de Trump y señaló que “no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino dialogando”. La mandataria también rechazó “categóricamente” cualquier “intención injerencista” en su territorio, así como la afirmación de la Casa Blanca de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con los carteles del narcotráfico.
“Si el Gobierno de EE.UU. y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen”, denunció. Además, ordenó imponer aranceles de respuesta a Washington.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, confirmó a la prensa que habrá una reunión con la presidenta. Cuando le pidieron algún mensaje de calma para los mexicanos, Ebrard respondió brevemente: “¡Venceremos!”.
La Cámara de Comercio de EE.UU. también criticó el sábado los aranceles de Trump, advirtiendo de que elevarían los precios. Desde el grupo de presión explicaron que la medida “no resolverá” los problemas con fentanilo y migración, “y solo elevará los precios para las familias estadounidenses y pondrá patas arriba las cadenas de suministro”.
El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, comentó los aranceles de misma manera, diciendo que “estaría bien que Donald Trump empezara a centrarse en bajar los precios en lugar de hacerlos subir”.