Publicado:
El presidente anunció que detendrá toda la asistencia financiera a Sudáfrica hasta que se investigue la política de expropiación de tierras en esa nación.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el domingo que detendrá toda la asistencia financiera de su país a Sudáfrica hasta que se investiguen las políticas de expropiación de tierras en la nación africana, acusando a su Gobierno de “tratar muy mal a ciertas clases de personas”.
“Sudáfrica está confiscando tierras y tratando muy mal a ciertas clases de personas. Es una mala situación que los medios de comunicación de izquierda radical ni siquiera quieren mencionar”, escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social, agregando que se trata de una “violación masiva de los derechos humanos a la vista de todos”.
“Estados Unidos no lo tolerará, actuará. Además, ¡cortaré toda financiación futura a Sudáfrica hasta que se haya completado una investigación completa de esta situación!“, concluyó. En una declaración posterior a la prensa, Trump aseveró que el Gobierno sudafricano “está haciendo algunas cosas terribles, cosas horribles”, aunque no ofreció detalles al respecto.
En enero, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa firmó una ley que facilitaría al Estado la expropiación de tierras en interés público, sin ofrecer compensaciones en determinadas circunstancias. La enmienda pretende abordar las disparidades raciales en la propiedad de las tierras de cultivo, controladas en gran parte por granjeros blancos, tres décadas después de la desaparición del ‘apartheid’ en 1994.
Sudáfrica responde
Por su parte, el ministro de Exteriores y de Cooperación de Sudáfrica, Ronald Lamola, respondió en su cuenta de X a las declaraciones de Trump: “Confiamos en que los asesores del presidente Trump aprovecharán el período de investigación para lograr una comprensión profunda de las políticas de Sudáfrica en el marco de una democracia constitucional”.
En esa misma línea se manifestó Ramaphosa, quien negó que su gobierno haya confiscado tierras y aseguró que en el país hay “una democracia constitucional profundamente arraigada en el Estado de derecho, la justicia y la igualdad”. “Esperamos interactuar con la administración Trump sobre nuestra política de reforma agraria y cuestiones de interés bilateral. Estamos seguros de que, a partir de esos contactos, compartiremos un mejor entendimiento común sobre estos asuntos”, agregó.
El magnate conservador Elon Musk, que nació en Sudáfrica y forma parte de la nueva Administración estadounidense, también se sumó al debate. “¿Por qué tienen leyes de propiedad abiertamente racistas?”, preguntó el actual jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE, por sus siglas en inglés) en la misma publicación a Ramaphosa.
Cabe recordar que Washington comprometió casi 440 millones de dólares en asistencia a Sudáfrica en 2023, según datos del Gobierno estadounidense recopilados por Reuters.
Decisiones drásticas
EE.UU. introdujo a partir del 1 de febrero nuevos aranceles comerciales a las importaciones provenientes de Canadá, México y China. Asimismo, durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump anunció que impondrá “absolutamente” aranceles a la Unión Europea, porque el bloque ha tratado “terriblemente” al país norteamericano.
En una de sus primeras medidas como presidente, el líder republicano ha ordenado suspender la asistencia a países extranjeros por 90 días en espera de evaluaciones de eficiencia y coherencia con la política exterior norteamericana.
Por otra parte, este lunes la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) notificó a sus empleados que su sede en el edificio Ronald Reagan, en Washington D.C., permanecerá cerrada esta jornada. La noticia se produce luego de que Musk afirmara que el organismo debería cerrarse, añadiendo que ya había discutido el tema con el presidente Trump.