EE.UU. anuncia que El Salvador aceptó recibir a migrantes deportados por Washington, así como acoger a “peligrosos criminales” presos estadounidenses.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió el lunes con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y anunció que ambos países han alcanzado un acuerdo en el ámbito migratorio.
Rubio indicó que el país centroamericano aceptó acoger a cualquier migrante deportado por EE.UU. y también “se ofreció a albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses” que están presos.
Según Rubio, Bukele “ha accedido al acuerdo migratorio más inédito, extraordinario en todo el mundo”. “Ningún país nos ha hecho una oferta de amistad como esta”, dijo el canciller estadounidense al ofrecer detalles ante la prensa.
Por su parte, el presidente de El Salvador enfatizó que “es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina”.
Asimismo, añadió que la acogida de delincuentes deportables en las cárceles se haría a cambio de una tasa. “La tasa sería relativamente baja para EE.UU., pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, afirmó.
#ElSalvador | El presidente inconstitucional, @nayibbukele , anunció tras la reunión privada con el Secretario de Estado de los EE.UU., @SecRubio , que darán a conocer un acuerdo migratorio. “Lo dirá el Secretario, pero es un acuerdo que no tiene precedentes”, dijo Bukele. pic.twitter.com/md5v0ByECK
— Revista GatoEncerrado (@GatoEncerradoSV) February 4, 2025
El mandatario salvadoreño declaró ante la prensa que Estados Unidos es el “socio más importante” de El Salvador y reivindicó que “estar en la casilla de aliados de Estados Unidos es mejor” para el país.
Bukele destacó además su estrecha sintonía con el presidente estadounidense: “No ocultamos nuestra simpatía con el presidente de EE.UU., Donald Trump”, dijo.
Uno de los objetivos de la visita a este país centroamericano de Rubio era lograr un acuerdo de tercer país seguro para migrantes, como el que se firmó en 2019 durante el primer mandato de Donald Trump, pero que fue revocado en 2021 por la Administración de Joe Biden.
El viaje del secretario de Estado de Estados Unidos a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero se realiza como parte de una gira destinada a fortalecer la política exterior “America First (EE.UU. primero)” del presidente Donald Trump, según el Departamento de Estado en un comunicado.
Al asumir su mandato el 20 de enero pasado, el presidente de Estados Unidos emitió órdenes ejecutivas para realizar deportaciones masivas de migrantes, en consonancia con el discurso mantenido a lo largo de toda su campaña electoral, donde prometió severas políticas desestimulantes de la emigración a Estados Unidos.
ayk/tmv