Publicado:
Aunque se caracterizaba por la compra de leche y carne, un estudio asegura que hay una drástica disminución provocada por la crisis económica.
El consumo de leche y carne enfrenta una de sus caídas más drásticas de las últimas décadas en Argentina debido a una crisis económica que ha obligado a los consumidores a modificar su dieta.
Un artículo publicado en el diario Ámbito Financiero detalla el informe elaborado por las fundaciones Innovación con Inclusión y Encuentro, que considera “alarmantes” las cifras porque implican cambios históricos en la alimentación en ese país.
Por ejemplo, estiman que el consumo de leche per cápita es el más bajo de los últimos 34 años, ya que entre 2023 y 2023 se desplomó 9,1 %. La producción también cayó 6,5 %, lo que significa que los argentinos están consumiento cada vez menos lácteos.
En cambio, durante el mismo periodo, las exportaciones subieron 7,0 % y alcanzaron los 2.662 millones de litros de leche.
Con respecto a la carne, los números del 2024 son los más bajos en un siglo. Estos análisis comenzaron a realizarse en 1914 y solo en 2020 hubo una caída en el consumo, pero desde entonces solo fue en aumento.
Por el contrario, en 2024 la producción se redujo 3,4 %; el consumo interno, 8,0 %; y las exportaciones, 10 %.
Otro alimento que va en declive es la yerba mate, con la que los argentinos preparan una de sus bebidas nacionales y que es un importante factor de su cultura gastronómica, ya que el año pasado la producción se desplomó 6,8 %; y el consumo, 9,2 %; en tanto que las exportaciones subieron 10,9%.