Publicado:
La compañía desistirá de sus políticas de contratación de minorías y evaluará sus programas de diversidad, equidad e inclusión, con el fin de cumplir con las nuevas políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump.
El gigante tecnológico Google podría eliminar su prioridad de contratar más empleados pertenecientes a distintas minorías, como afroamericanos y latinos, según informa The Wall Street Journal.
En un correo a sus trabajadores, al que obtuvo acceso el medio, Google afirmó que ya no se establecerán objetivos de contratación para mejorar la representación de minorías en la fuerza laboral. Además, según la comunicación interna, se evaluarán los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de cumplir con las nuevas políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump.
La empresa se propuso aumentar en un 30 % la proporción de “representación de liderazgo de grupos subrepresentados” para el 2025, tras el asesinato de George Floyd a manos de la Policía en el 2020. Para ese año, los empleados afroamericanos constituían apenas el 3,7 %, mientras que los latinos representaban el 5,9 %. El informe de diversidad del 2024 indicó que los porcentajes habían alcanzado un 5,7 y 7,5, respectivamente.
![Google dirá adiós a sus políticas de diversidad-idesotv-noticias-ica Trump termina "la guerra al deporte femenino" y prohíbe a hombres participar en competiciones de mujeres](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67a3d607e9ff711df73c68d0.jpg)
Sin embargo, el gigante tecnológico está considerando acabar con las subvenciones, capacitaciones e iniciativas relacionadas con la DEI que “generan riesgos” o que no hayan tenido el impacto esperado. No obstante, se aclaró que se mantendrán los grupos de recursos humanos para empleados subrepresentandos, y que se seguirán abriendo oficinas en ciudades con fuerzas laborales diversas.
“Daban lugar a una discriminación vergonzosa”
Así, Google se suma a la larga lista de compañías que han decidido eliminar o reducir estos programas. El mes pasado, Meta* disolvió su equipo de DEI y eliminó los objetivos de contratación diversa, sumándose a Walmart, McDonald’s, Harley-Davidson, Boeing, Amazon, entre otras, que en los últimos meses tomaron medidas similares en un contexto de cambio político.
El pasado 21 de enero, Trump implementó acciones decisivas para desmantelar los programas federales de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) que fueron promovidos por la administración Biden. De acuerdo con un memorando, estos programas “dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa”.
*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.