Francia informa de la entrega de los primeros aviones de combate Mirage 2000-5 a Ucrania, en medio del conflicto en curso con Rusia.
El ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, confirmó el jueves la entrega de los aviones a Kiev para ayudarla a defender su espacio aéreo.
“Hoy, tras varios meses consagrados a la formación de pilotos ucranianos en Francia, llegaron a Ucrania los primeros aviones”, escribió Lecornu en la red social X, sin precisar su número.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había anunciado por primera vez la decisión de enviar los aviones en junio, y la medida supone un importante refuerzo de la cooperación militar entre Francia y Ucrania.
El caza polivalente de cuarta generación, reemplazado en el Ejército del Aire y del Espacio de Francia por el Rafale, se suma a los F-16 estadounidenses enviados por Países Bajos y Dinamarca, pese a las advertencias de Rusia de que ese paso representa una escalada en el conflicto y en la participación de Occidente en el mismo.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dio las gracias el jueves a Macron por su “liderazgo y apoyo” y celebró “un nuevo paso en el fortalecimiento de la seguridad de Ucrania”.
Analistas coinciden en que estos aparatos no cambiarán el curso de la guerra que comenzó el 24 de febrero del 2022, marcada por el avance de las tropas de Moscú en el este del vecino país eslavo, confrontación con grandes pérdidas militares para las partes.
El embajador ruso en Francia, Alexéi Meshkov, advirtió el jueves a Europa que el despliegue de sus fuerzas en Ucrania supone una verdadera declaración de guerra, alertando que la declaración de guerra viene “con todas las consecuencias que se derivan”.
“Tomamos esto muy en serio y lo consideramos una escalada”, dijo Meshkov a los medios rusos cuando se le preguntó sobre la posición de Moscú ante las declaraciones de que Francia y el Reino Unido habían reanudado las discusiones sobre el posible despliegue de tropas occidentales en Ucrania.
La llegada de los Mirage 2000 a Ucrania se produce en un contexto marcado por crecientes rumores y comentarios sobre las negociaciones de paz, a partir de un cambio de política en la Casa Blanca tras la asunción de Donald Trump, quien descartó imitar a su predecesor Joe Biden en el envío de miles de millones de dólares en ayuda y armas a Ucrania.
rmh/ncl/tmv