Publicado:
En medio del revuelo internacional, en el Congreso peruano se propuso investigar las actuaciones de la agencia estadounidense.
La decisión de la Administración de Donald Trump de evaluar el funcionamiento de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha generado un cataclismo en varios rincones del mundo, incluida América Latina.
Desde que el Departamento de Estado optó por frenar durante 90 días el suministro de recursos, en varias naciones de la región empezaron a surgir revelaciones sobre el uso que se da a ese dinero. Y este viernes, un semanario dio algunos detalles de los alcances de USAID en Perú.
En abril de 2023, un equipo de la sede central de esa agencia llegó al país andino para recabar datos sobre la influencia china, reportó Hildebrandt en sus trece. “La idea era hacer una evaluación de riesgos de la presencia económica de los chinos”, dijo una persona que formó parte de la misión.
![Freno a China, periodistas y campañas políticas: ¿qué financió la USAID en Perú?-idesotv-noticias-ica 67a6555259bf5b08da4a7218 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67a6555259bf5b08da4a7218.jpg)
Entre otras cosas, indagaron sobre la construcción del puerto de Chancay, una magna obra que fue inaugurada a finales del año pasado por el presidente de China, Xi Jinping, durante una visita de Estado al Perú. Un escenario que suscitó “preocupación” en Washington.
La gobernabilidad
También desde 2023, la USAID participaba en la “mesa de gobernanza”, una serie de reuniones auspiciadas por Naciones Unidas que congregan a representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y delegaciones extranjeras.
La agencia norteamericana mostraba interés en temas electorales. “La mesa se convocaba a medida que iban ocurriendo las crisis”, contó una fuente que asistió a esos eventos, en una nación que tuvo seis mandatarios en seis años.
“Formulaban preguntas, más que opiniones”, añadió un exfuncionario citado por Hildebrandt en sus trece.
![Freno a China, periodistas y campañas políticas: ¿qué financió la USAID en Perú?-idesotv-noticias-ica 67a6555059bf5b08da4a7217 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67a6555059bf5b08da4a7217.jpg)
![Freno a China, periodistas y campañas políticas: ¿qué financió la USAID en Perú?-idesotv-noticias-ica 67a6555059bf5b08da4a7217 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67a6555059bf5b08da4a7217.jpg)
Por su parte, un vocero del JNE apuntó que los enviados de la USAID trabajaron en la capacitación de “ciudadanos, periodistas y organizaciones civiles para intervenir en debates y campañas políticas con enfoque en derechos de los grupos excluidos: indígenas, personas con discapacidad y comunidad LGTBI*”.
Igualmente, promovieron una “ciudadanía activa” en los colegios de la red Fe y Alegría, una organización vinculada a la iglesia católica. Para ambos proyectos, la USAID aportó 371.000 dólares.
En contraste, la oenegé Idea Internacional recibió cerca de 9,5 millones de dólares para realizar los programas ‘Voces ciudadanas en el Perú’ y ‘Diálogo político en el Perú’.
![Freno a China, periodistas y campañas políticas: ¿qué financió la USAID en Perú?-idesotv-noticias-ica 67a6559b59bf5b0a983a0693 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67a6559b59bf5b0a983a0693.jpg)
![Freno a China, periodistas y campañas políticas: ¿qué financió la USAID en Perú?-idesotv-noticias-ica 67a6559b59bf5b0a983a0693 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67a6559b59bf5b0a983a0693.jpg)
El director de Idea Internacional, Perry Medina, reconoció que lo contactó la Embajada de EE.UU. en Lima, con motivo de la llegada al país de un grupo de asesores de congresistas demócratas y republicanos, pero negó que lo hubiese llamado la USAID.
“La visita era para conocer la realidad peruana (…) cómo estaba el Perú en términos de la economía, la libertad de expresión y otros temas (…) Algunas de las preguntas que me hicieron estuvieron vinculadas al nuevo rol que los chinos tenían aquí“, admitió Medina.
![Freno a China, periodistas y campañas políticas: ¿qué financió la USAID en Perú?-idesotv-noticias-ica "¡Ciérrenla!": Trump sobre la USAID](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67a6238859bf5b69041b2169.jpg)
![Freno a China, periodistas y campañas políticas: ¿qué financió la USAID en Perú?-idesotv-noticias-ica "¡Ciérrenla!": Trump sobre la USAID](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67a6238859bf5b69041b2168.jpg)
Más claridad
En la víspera, el partido ultraconservador Renovación Popular (RP) presentó una moción para crear en el Congreso de la República una comisión investigadora de todo lo concerniente a financiamientos de la USAID en el Perú.
“Deberíamos investigar para ver si es que efectivamente estos fondos fueron destinados a ayudar a la población vulnerable, o es que han sido mal utilizados para impulsar agendas políticas o ideológicas”, declaró a Canal N el vocero titular de la bancada de RP, Alejandro Muñante.
A fines de enero, el Gobierno peruano expresó su confianza en que “la importante cooperación brindada por los EE.UU. al Perú en los últimos 62 años será adecuadamente evaluada, acorde con los principales objetivos e intereses que comparten ambos países”.
*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.