Home Noticias Internacionales No solo es el gas ruso: por qué la economía alemana está en crisis

No solo es el gas ruso: por qué la economía alemana está en crisis

por Ideso TV
0 comentarios

Alemania enfrenta una combinación de retos económicos que afectan la estabilidad interna y, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el producto interno bruto (PIB) cayó un 0,2 % en 2024 en comparación con el año anterior, lo que plantea que la mayor economía de Europa ha registrado un descenso por segundo año consecutivo. Alemania solo ha experimentado en la historia reciente una recesión de dos años consecutivos, en 2002 y 2003, y no ha habido un periodo tan largo de debilidad económica desde 1949. 

A finales de enero, el ministro de Economía, Robert Habeck, señaló que Alemania se encuentra en una “crisis estructural” y debería salir de ella mediante un incentivo fiscal completamente nuevo con créditos fiscales e inversiones directas del Gobierno federal. “Alemania está estancada“, dijo Habeck, atribuyendo este desafío al cumplimiento del freno a la deuda. 

En otoño de 2024 el ministerio pronosticó un crecimiento del PIB ajustado a precios del 1,1 % para 2025, no obstante, ahora la cifra alcanza solo el 0,3 %. La situación también se agrava por la posibilidad de que EE.UU. imponga aranceles más altos a productos procedentes de Europa. 

Economía rusa alcanza un récord histórico pese a las sanciones occidentales

A su vez, la presidenta de Destatis, Ruth Brand, dijo que “las presiones cíclicas y estructurales” se interpusieron en el camino de un mejor desarrollo económico en 2024. “Entre ellas, figuran la creciente competencia para la industria exportadora alemana en importantes mercados de venta, los elevados costes de la energía, tipos de interés persistentemente altos y perspectivas económicas inciertas”, aseveró Brand, explicando que, en este entorno, la economía alemana volvió a contraerse en 2024. 

Las principales razones del estancamiento

La economía alemana se encuentra bajo presión en muchos frentes, incluso desde antes del comienzo de la pandemia de covid-19, ya que la producción industrial ha ido disminuyendo, año tras año, desde principios de 2018.

Hoy en día, la crisis ha llegado al mercado laboral, por lo que cuatro de cada diez empresas prevén recortar sus plantillas hasta 2025. Así, por primera vez en ocho años, el desempleo aumentó por encima del 6 % en 2024 y, conforme a las previsiones de algunos expertos, en 2025, habrá casi 3 millones de desempleados en comparación con 2019, cuando tenía 2,3 millones de personas en paro. 

Entre las principales explicaciones de lo que está pasando con la economía de Alemania, se encuentra la incertidumbre por conflictos internos (entre ellos, el fin del sistema tripartito ‘semáforo’) y externos (la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la implicación de los países occidentales en él) que hacen que el panorama político sea más turbulento, por lo que las empresas, al igual que los propios ciudadanos alemanes, reaccionan a tiempos inciertos con cautela

Así, a pesar de que los economistas esperaban que los elevados aumentos salariales provocaran también un fuerte aumento del consumo privado, al final no ocurrió, y el gasto de consumo privado aumentó apenas un 0,3 %.

67a9f9b659bf5b58963bf78c IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica67a9f9b659bf5b58963bf78c IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Factor externo

El crecimiento económico en Alemania también se basaba en la adquisición de gas barato procedente de Rusia, que sostenía el desarrollo del sector industrial, que consume mucha energía, e impulsaba la competitividad de las industrias orientadas a la exportación. No obstante, en 2022, las importaciones directas de gas ruso a Alemania cesaron. 

De acuerdo con los cálculos del profesor Sebastian Dullien, economista de la Fundación Hans Bockler, el PIB de Alemania se redujo significativamente más que el de otros países como resultado del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que el país registró una caída del PIB del 5 %, lo que supone una pérdida media per cápita de unos 2.600 euros al año.

“El gas procedente de Rusia fue especialmente importante para Alemania. […] Esto tiene que ver con el hecho de que tenemos, por ejemplo, una industria química muy grande, una industria química básica que consume mucho gas, la industria del acero, partes de la industria del metal y la industria del papel”, esclareció el profesor de Economía Clemens Fuest, añadiendo que la economía de Alemania consume un porcentaje algo mayor de energía que las de otros países. 

Por otro lado, los problemas también pueden llegar desde EE.UU.: si Donald Trump realmente impone aranceles a las importaciones de bienes procedentes de la Unión Europea, la entidad supranacional probablemente responda con medidas de represalia, lo que podría dar inicio a una guerra comercial que, a su vez, reduciría la producción económica alemana en hasta 180.000 millones de euros (unos 185.000 millones de dólares) en cuatro años, afectando la ingeniería mecánica, la industria automotriz y farmacéutica, que ya están en crisis. 

Así, en la industria manufacturera, la producción ya se redujo y el valor añadido bruto cayó significativamente (-3,0 %) en comparación con el año anterior; en particular, se trata de sectores clave, como la fabricación de maquinaria y equipo o la industria del automóvil, que registraron un marcado descenso.

De igual modo, la producción se mantuvo a un nivel bajo en las ramas industriales que consumen mucha energía, entre las que se incluyen, por ejemplo, las industrias química y metalúrgica

“Diez años de falta de inversión”

No obstante, los desafíos, asimismo, se deben a que el viejo modelo de energía barata y mercados de exportación accesibles ya no funciona para Alemania, según analistas de la institución financiera ING. “Diez años de falta de inversión, el deterioro de la competitividad y el paso de China de destino de las exportaciones a feroz competidor industrial han tenido y siguen teniendo un impacto negativo en la economía alemana”, opinan, reiterando las palabras del director de la Cámara de Industria y Comercio Alemana (DIHK), Martin Wansleben, que hoy en día Alemania afronta no solamente una crisis cíclica, sino también “una crisis estructural sostenida“. 

AfD apuesta por el fin de las sanciones contra Rusia y reapertura de Nord StreamAfD apuesta por el fin de las sanciones contra Rusia y reapertura de Nord Stream

Como se ha mencionado anteriormente, hay que destacar el papel de China, país que en los últimos años se convirtió en la mayor amenaza para la economía alemana tras haber cambiado su modelo de producción. “La economía china es mucho más grande; su industria produce ahora los mismos bienes que Alemania y su crecimiento orientado a la exportación está recortando los mercados de exportación europeos y mundiales de Alemania”, según el análisis del Centro para la Reforma Europea publicado a mediados de enero.

Además, se señala que el gigante asiático ahora es uno de los principales productores de turismo, productos químicos especializados y muchas máquinas herramienta industriales, así como domina muchos sectores de tecnología limpia y está adquiriendo experiencia en el desarrollo de aeronaves y semiconductores de alta tecnología. 

¿Un callejón sin salida?

Alemania sigue manteniendo una posición estable a pesar de todos los problemas económicos, pero necesita reformar su modelo de negocios, enfocándose en tratar de volver a ser más competitivos a escala internacional y atractivos para las empresas, a fin de poder realizar la transición hacia la neutralidad climática, adaptarse al envejecimiento demográfico y afrontar el reto de la seguridad exterior. 

Para ello, se deben implementar incentivos fiscales específicos para la inversión, concebibles en forma de primas directas o devoluciones de impuestos, así como conseguir la reducción de los precios de la electricidad y de la burocracia y la agilización de los procedimientos administrativos.

“No creo que podamos salir de esto pronto. Pero ahora debemos tomar finalmente las medidas adecuadas para contrarrestarlo“, manifestó el presidente de la DIHK, Peter Adrian. 

  • Al estancamiento económico le suman las turbulencias políticas en el país europeo que están vinculadas con la creciente popularidad en la sociedad del partido Alternativa para Alemania (AfD), que propone su propia visión para el desarrollo del país, prometiendo un futuro mejor.
  • Para el 23 de febrero están programadas las elecciones generales y, según el último sondeo del proveedor Infratest Dimap, la alianza conservadora formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) ocupa el primer lugar en la intención de voto con un 31 %, seguido de la AfD, con un 21 %, el Partido Socialdemócrata (SPD), de Olaf Scholz, con un 15 % y Los Verdes, con un 14 %. 

Extraído de RT

También te puede interesar

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web

bala sex video orangeporntube.net reshma navel kiss mkv movie download pornude.mobi very beautiful indian girl image xxxbf indianfuck.org www.sex.videos saamy tamil film romaporn.mobi omiya song sex chat locanto pornozavr.net tamil x video
a family affair june 29 2022 pinoytvhabit.com slogan about ofw سكس المال radarporn.com سكس اليكس تكساس live sex videos hd pakistanipornstar.com aishwarya rai porn video tamilssx noticieroporno.com audiosexstories mamikichudai hindifucking.com xnxx con
سكس عنيف مصرى essgete.com محارم مربربة كس teenki.com سكس مصري شرجي pink porn tubemonster.mobi pornhdin.com indian bitch 2beeg.me xxx vibeso hitagi senjougahara hentai hentaihug.com bush hentai