Publicado:
Una innovadora herramienta de IA, la Co-Scientist de Google, llegó en 48 horas a la misma hipótesis alcanzada por un grupo de científicos tras años de tesoneros estudios.
Una herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollada por Google logró descifrar una década de investigación microbiológica en tan solo 48 horas, lo que lleva a vaticinar el aceleramiento de los descubrimientos científicos, informó esta semana The Telegraph.
Investigadores del Imperial College de Londres pasaron años estudiando los mecanismos que generan ciertos microbios para hacerse resistentes a los antibióticos. Este proceso, conocido como resistencia a los microbianos, es hoy una de las mayores amenazas a la salud mundial.
Con métodos de investigación tradicionales, el equipo científico demostró su hipótesis de que las superbacterias pueden formar una cola a partir de diferentes virus. Eso les permite transferir sus genes de resistencia entre especies, haciéndolos más difíciles de tratar con antibióticos.

La IA al servicio de la ciencia
En un intento de explorar nuevas posibilidades, los especialistas decidieron probar una herramienta de IA de Google, denominada Co-Scientist, proporcionándole una breve descripción de su estudio, sin revelar ninguno de sus hallazgos finales. Para más, sus teorías no habían sido publicadas en ningún sitio.
La gran sorpresa fue que la herramienta tardó dos días en llegar a la misma conclusión. Y no solo validó la inédita investigación, sino que además propuso cuatro hipótesis adicionales.
Aunque Co-Scientist consiguió formular la hipótesis correcta en un lapso mucho menor, no pudo llevar a cabo las pruebas para demostrarla. “El sistema te da una respuesta y eso necesita ser validado experimentalmente”, indicó el investigador Tiago Dias da Costa, al explicar que no se puede tomar su respuesta “como una verdad universal”, ya que el proceso científico todavía tendría que corroborarse.
Sin embargo, los expertos admitieron que si hubieran tenido la hipótesis resultante al comienzo de su estudio, se habrían ahorrado años de trabajo. “Imagínense cuánto tiempo, subvenciones y, en última instancia, dinero de los contribuyentes podríamos ahorrar”, señaló Dias da Costa.
La innovadora AI de Google todavía se encuentra en una etapa inicial, y seguirá perfeccionándose a medida que realice más estimaciones. “Ya podemos ver el potencial” que tiene, subrayó el profesor José Penadés.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!