[ad_1]
Publicado:
Teherán y Washington están cerca de resolver sus diferencias, según varias fuentes.
Irán cuenta con una “flotilla considerable” de petróleo que ofrecerá al mercado internacional en caso de que se restituya el acuerdo nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones económicas estadounidenses, informa Bloomberg, que cita datos de Kpler.
Unos 93 millones de barriles de crudo y condensado iraní se mantienen en embarcaciones en el golfo Pérsico, frente a Singapur y cerca de China, según la empresa de seguimiento de navegación. Además, hay cerca de 48 millones de barriles en depósitos continentales dentro de Irán, que podría mantener otros depósitos terrestres alrededor de China, precisa Kpler.
Las reservas son comparables con un suministro diario global de unos 100 millones de barriles, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía.

“Irán ha creado una flotilla considerable de cargas que podrían llegar al mercado bastante pronto“, dijo John Driscoll, estratega jefe de JTD Energy Services Pte, quien admitió que puede llevar “un poco de tiempo” resolver los problemas de seguros y de envíos, así como organizar las ventas al contado y a plazos después de las sanciones.
Irán buscaría llenar así el vacío creado por las sanciones europeas contra el petróleo ruso por la operación militar de Moscú en Ucrania, además de reclamar una porción del mercado asiático, señaló el experto. Sin embargo, hacerlo esto no será fácil, ya que las exportaciones de crudo ruso a Europa por mar —sin incluir los oleoductos— se situaban en cerca de 1,9 millones de barriles diarios antes del inicio de la operación militar el pasado 24 de febrero.
A modo de comparación, basta decir que Europa compró a Irán de promedio 750.000 barriles diarios en 2017 y 530.000 en 2018.
A punto de restaurarse
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kirby, declaró este domingo a la CNN que su país e Irán acercaron posturas en las negociaciones sobre el acuerdo nuclear.
Asimismo, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reveló el pasado viernes que el acuerdo nuclear está a punto de alcanzarse. En la misma jornada, Bloomberg informó de que las partes seguían negociando los detalles clave del acuerdo y que “podrían necesitar varias semanas” para resolver sus diferencias.
En 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
Sin embargo, en 2018 Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reintrodujo las sanciones contra Teherán e impuso nuevas medidas restrictivas adicionales. Irán, en respuesta, suspendió gradualmente sus obligaciones estipuladas en el pacto.
Desde abril de 2021, los participantes del acuerdo llevan a cabo negociaciones en Viena sobre la reanudación del JCPOA, lo que supondría la reincorporación de EE.UU.
[ad_2]
Extraído de RT