Home “Estamos celebrando el inicio del despliegue masivo del gas en Piura”

“Estamos celebrando el inicio del despliegue masivo del gas en Piura”

by Ideso TV
0 comment

[ad_1]

Se trata de “la inversión más importante de gas natural que se ha hecho en el Perú en los últimos 15 años”, apunta Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, con quien Día1 conversó en exclusiva.

MIRA: Promigas inaugura sistema de distribución de Gas Natural en Piura.

—¿Cuál es la importancia de este gasoducto para Promigas? ¿Y qué inversión ha demandado?

Yo partiría diciendo que Promigas tiene en Perú tres inversiones muy significativas. Una es el 40% de Cálidda (Lima), donde estamos presentes hace 15 años. Y las otras dos son Gases del Pacifico y Gases del Norte, que sí son 100% de Promigas. En estas concesiones hemos invertido cerca de US$390 millones en un periodo de tres años.

—¿Esa inversión corresponde a Piura y el norte del país?

Así es. En Gases del Pacífico (Ancash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca) hemos invertido US$230 millones, en Gases del Norte (Piura) US$135 millones y en Promigas Perú otros US$25 millones. Entonces, el proyecto que inauguramos en Piura es muy importante porque demuestra todas las destrezas de Promigas. En primer lugar, porque pudimos construir un gasoducto de 240 kilómetros de longitud, con cero accidentes y un año antes de lo programado, a pesar de la pandemia de COVID-19.

—¿Y en segundo lugar?

La segunda parte tiene que ver con la red de distribución, que es lo otro en lo que somos muy buenos. Allí hemos puesto en marcha 220 kilómetros de redes de polietileno, que permiten conectar a los primeros 8.000 usuarios en cinco ciudades de Piura. Eso es lo que estamos celebrando: el inicio del despliegue masivo del gas en Piura, y esperamos cerrar este año con 10.600 usuarios conectados.

– El compromiso con el Estado es conectar a 64 mil usuarios. ¿Eso quiere decir que están a una sexta parte de esa meta?

Exacto. Son 64 mil ‘usuarios’, que equivalen a 300 mil beneficiados si lo multiplicamos por cinco, que es el número promedio de miembros de una familia.

Promigas inauguró el 25 de agosto el tercer gasoducto regional del país, el cual conecta cinco ciudades piurana y varias caletas y caseríos.
Brindará gas natural a 300 mil piuranos en una primera etapa. (Foto: Promigas)
Promigas inauguró el 25 de agosto el tercer gasoducto regional del país, el cual conecta cinco ciudades piurana y varias caletas y caseríos.
Brindará gas natural a 300 mil piuranos en una primera etapa. (Foto: Promigas)

– ¿Y cuándo podría alcanzar esas 64 mil familias?

El compromiso de la concesión es ocho años, pero creo que vamos a llegar mucho antes, porque estamos avanzando muy rápido.

– Luego vendría la siguiente parte, que es conectar a la mayor parte de Piura. Hablamos de casi 2 millones de habitantes.

Sí. A mí me encanta el Perú por lo siguiente: Ustedes tienen el 12% de habitantes conectados al gas natural. Es como Colombia a fines de los años 90. Colombia tenía, entonces, el 6% de su población conectada al gas y hoy llega al 70%. Entonces, Perú tiene un potencial enorme para crecer y ofrecer este energético que es más barato, seguro y eficiente que las otras alternativas. Además, buena parte de lo que logramos hacer en Perú es porque las comunidades nos dan la bienvenida.

– ¿No han tenido problemas con las comunidades piurana?

Tuvimos unos bloqueos, pero los resolvimos en 20 días. Eran dos o tres personas que querían hacer extorsiones. Allí nos acompañó mucho la policía y también los funcionarios locales, que salieron en defensa del servicio público.

– Entiendo que el gobernador de Piura apoya fuertemente la masificación del gas natural.

El gobernador regional es un aliado clave para esto, porque entiende los beneficios del gas natural para las comunidades piuranas. Incluso, nos ha ayudado con gestiones en Lima para poder impulsar la masificación.

– ¿Qué hay del problema legal con Gastalsa, que amenazaba con paralizar la concesión? ¿Se ha resuelto o aun genera incertidumbre?

Ese problema está bastante superado por dos temas. Uno es que salió una sentencia del Tribunal Constitucional, que declara fundada nuestra demanda de amparo. Y después está el pronunciamiento de la Corte Superior de Justicia de Sullana, que declaró nula una sentencia arbitraria emitida por un juez local. Entonces, ese riesgo que existía hoy es mínimo porque ya se pronunciaron dos altas cortes. Eso demuestra la seguridad jurídica del país.

Autoridades del gobierno regional de Piura asistieron a la inauguración del ducto de Promigas. El gobernador de Piura, Servando García, expresó su deseo de usar el gas natural para instalar una planta de fertilizantes. (Foto: Promigas)
Autoridades del gobierno regional de Piura asistieron a la inauguración del ducto de Promigas. El gobernador de Piura, Servando García, expresó su deseo de usar el gas natural para instalar una planta de fertilizantes. (Foto: Promigas)

FERTILIZANTES Y NUEVOS MERCADOS

– El gobernador de Piura mencionó la posibilidad de implementar una planta de fertilizantes en la región. ¿Hay algún plan al respecto?

Desconozco el proyecto, pero si se monta una planta de fertilizantes podemos ser los proveedores de gas natural, perfectamente. Claramente, las plantas de fertilizantes cumplen hoy un rol muy importante en seguridad energética porque, al final del día, lo que está viendo el mundo hoy es que dependemos mucho de los fertilizantes de Rusia y Ucrania. Entonces, contar con una fuente propia para proveer una parte [de esa producción] es una aspiración genuina. Y para eso se necesita gas barato, que hay en Piura.

– ¿Estarían interesados en masificar el gas natural en otras regiones?

Nos encantaría seguir apostando e invirtiendo en el Perú. Nos ha ido muy bien y vemos un ambiente para invertir muy bueno. Sin embargo, no hay ningún proyecto de concesión disponible para que lo evaluemos. Pero si lo hubiera, lo analizaríamos.

“El ambiente de inversión de EEUU es espectacular. Es un mercado con una materialidad alta y oportunidades muy grandes en transporte de gas, sobre todo, en la cuenca pérmica”.

– Hasta ahora Promigas sólo invierte en Perú y Colombia ¿Tienen algún plan para expandirse a otros países cerca o fuera de la región?

Es una buena pregunta porque, si miras nuestras inversiones en Colombia, faltan pocos proyectos por construir. En transporte de gas solo quedan algunos proyectos estratégicos, como el gasoducto Jobo-Medellín. Y en distribución tenemos penetraciones que van hasta el 90% o 95%. Con eso quiero decir que Colombia nos quedó chico. Venimos creciendo, pero llegaremos a un punto en donde no vamos a poder crecer más. Queremos seguir haciéndolo en Perú, pero si no se dan las posibilidades, por falta de proyectos, comenzaremos a mirar otras geografías.

– ¿Cómo cuáles, por ejemplo?

Nos interesa mirar EE.UU., Chile y Brasil, además de Perú.

– ¿Por qué EE.UU.?

El ambiente de inversión de EEUU es espectacular. Es un mercado con una materialidad alta y oportunidades muy grandes en transporte de gas, sobre todo, en la cuenca pérmica.

El gas natural llegó a la primera comunidad campesina del Perú. Se trata de la Comunidad Campesina San Francisco de La Buena Esperanza, en la ciudad de Paita. (Foto: Promigas)
El gas natural llegó a la primera comunidad campesina del Perú. Se trata de la Comunidad Campesina San Francisco de La Buena Esperanza, en la ciudad de Paita. (Foto: Promigas)

– ¿Y en Chile y Brasil?

Chile tiene oportunidades interesantes. Allá hay un mercado muy grande de GLP, como en Perú, pero depende de la exportación y regasificación, o del gas de Argentina. Ellos importan todo el gas que consumen. Brasil, en cambio, importa de Bolivia pero también está produciendo mucho gas que viene del (yacimiento off-shore) Presal. Tiene todas las fuentes: de países vecinos, de producción local y GNL. Es un mercado con mucho potencial.

– ¿Han hecho acercamientos en esos tres países?

Venimos haciendo lo que llamamos la curva de aprendizaje, que es sentarnos con los bancos de inversión, las firmas de abogados y las empresas para entender el mercado. Cuando uno quiere poner la bandera en otro país, tiene que entender cuál es el marco regulatorio, judicial, de competencia, empresarial e inversiones. Eso es lo que estamos haciendo ahora en detalle, estudiándolos.

[ad_2]

Extraído de Peru21

Leave a Comment

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web

bala sex video orangeporntube.net reshma navel kiss mkv movie download pornude.mobi very beautiful indian girl image xxxbf indianfuck.org www.sex.videos saamy tamil film romaporn.mobi omiya song sex chat locanto pornozavr.net tamil x video
a family affair june 29 2022 pinoytvhabit.com slogan about ofw سكس المال radarporn.com سكس اليكس تكساس live sex videos hd pakistanipornstar.com aishwarya rai porn video tamilssx noticieroporno.com audiosexstories mamikichudai hindifucking.com xnxx con
سكس عنيف مصرى essgete.com محارم مربربة كس teenki.com سكس مصري شرجي pink porn tubemonster.mobi pornhdin.com indian bitch 2beeg.me xxx vibeso hitagi senjougahara hentai hentaihug.com bush hentai