Home Nacional Fenómeno El Niño en Ica: 24 de los 43 distritos de la región Ica son declarados en emergencia

Fenómeno El Niño en Ica: 24 de los 43 distritos de la región Ica son declarados en emergencia

por Ideso TV
0 comentarios

Table of Contents

La región de Ica está en riesgo de sufrir graves consecuencias debido a las intensas lluvias y la posible llegada del Fenómeno El Niño. En respuesta a esta amenaza, el Gobierno Central ha decidido declarar más del 50% de los distritos de Ica en estado de emergencia, con el objetivo de que las autoridades tomen medidas preventivas y eviten posibles desastres.

El Poder Ejecutivo ha emitido el Decreto Supremo Nº 072-2023-PCM, que establece el estado de emergencia en 24 distritos pertenecientes a las cinco provincias del departamento de Ica. Esta medida se aplicará en los distritos de:

  1. Alto Larán

  2. Chincha Baja

  3. Grocio Prado (Chincha)

  4. La Tinguiña

  5. Ocucaje

  6. Parcona

  7. Salas

  8. Los Molinos

  9. Santiago

  10. Yauca del Rosario (Ica)

  11. Changuillo

  12. El Ingenio

  13. Nasca

  14. Vista Alegre

  15. Llipata

  16. Palpa

  17. Río Grande

  18. Santa Cruz

  19. Huáncano

  20. Humay

  21. Independencia

  22. Pisco

  23. San Clemente

  24. Túpac Amaru Inca

En estas áreas se identificó un peligro inminente debido a las intensas lluvias. Esto se esperan durante el período 2023-2024, así como la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

La declaratoria de emergencia tendrá una duración de 60 días. Se llevarán a cabo medidas y acciones excepcionales, inmediatas y necesarias para reducir el “Muy Alto Riesgo” existente. Además, se establece que la implementación de estas acciones deberá financiarse con los recursos disponibles en los presupuestos de los gobiernos locales, sin requerir recursos adicionales del tesoro público.

Según el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Ica, el director Ricardo Rosas Luján advierte que la provincia de Ica no está preparada para enfrentar desastres similares a los ocurridos en 1998, cuando se destruyeron 4,300 viviendas, 6,000 resultaron afectadas y 4,500 quedaron semidestruidas. Además, se perdieron miles de hectáreas de cultivos de algodón, uva y espárragos, con pérdidas económicas que superaron los 700 millones de soles. Según el director del Senamhi, la ciudad de Ica se vuelve más vulnerable cada año ante la posibilidad de que se repita este fenómeno natural.

Rosas Luján dijo que existen condiciones anómalas en el litoral peruano y se han emitido informes técnicos que pronostican lluvias máximas y escenarios críticos relacionados con el Fenómeno El Niño. Ha compartido estos escenarios de riesgo de inundaciones y deslizamientos con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). El especialista advierte que Ica se ha identificado como una zona con más de 200 puntos críticos y urge fortalecer logísticamente la institución meteorológica para realizar evaluaciones en tiempo real.

Ante este panorama preocupante, el Gobierno Central ha tomado medidas proactivas al declarar el estado de emergencia en los distritos de Ica más vulnerables. Sin embargo, queda claro que se necesita una mayor inversión y coordinación para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales en la región. La información proporcionada por el Senamhi resalta la importancia de tomar en serio las advertencias y prepararse adecuadamente para enfrentar los desafíos que representa el cambio climático y los fenómenos naturales como El Niño.

Impactos: 0

También te puede interesar

Escribe un comentario

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

MAPA DEL SITIO

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por RevolucionWeb