Table of Contents
El anunciado Fenómeno El Niño se acerca, sin embargo, aún existen hasta 70 puntos críticos en ríos y quebradas de la región Ica, que deben ser intervenidos de manera urgente para prevenir que los caudales altos de agua originen posibles desastres naturales, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
La Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos del ANA realizó la “Identificación de puntos críticos ante peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y posible Fenómeno El Niño en ríos y quebradas 2022-2023, según DU N°015-2023″, donde se detallan 70 puntos críticos, del total el 81 % está ubicado en las provincias de Pisco, Nasca y Palpa, mismas jurisdicciones que en marzo del año actual sufrieron huaicos e inundaciones tras lluvias intensas y que dañaron viviendas, colegios, postas, cientos de hectáreas de cultivos y otros.
En Ica, los puntos críticos están en la quebrada río Seco (Villacurí – Salas Guadalupe), también en el río Ica en el sector de Bocatoma Sacta (Santiago), del mismo modo hay posible peligro en la quebrada Catambo (Parcona) y la quebrada Cansas (La Tinguiña). El ANA advierte puntos críticos en el río Ayoque de Chincha, que ante un extremo caudal podría desbordarse en los sectores de Ayoque, Piedra Rajada y Viña Vieja.
En la provincia de Pisco, hay un total de 26 puntos críticos, que han sido identificados en el río Pisco, donde masivas avenidas de agua podrían afectar los sectores de Figueroa, Figueroa Bajo y Huamaní (Pisco), también en Mariátegui, Chacarillla, Mencia (San Clemente), Núñez Bajo, Chongos, Montefértil (Túpac Amaru Inca). Asimismo, hay otras 18 zonas críticas en los distritos de Independencia, Humay y Huáncano, donde hay afectación en las márgenes del río, destrucción de defensas ribereñas y otros, que ponen en riesgo hectáreas de cultivos, viviendas y otros.
De igual forma, la provincia de Nasca también presenta situación crítica en sus afluentes. Es el caso del río Aja, que tiene seis zonas críticas, también existe riesgo del río Tierras Blancas en los lugares de Majoro y Sausal Alto. El mismo panorama se comprueba en el río Nasca, que un caudal elevado afectaría a tres sectores. En el distrito de Vista Alegre se identificó que los ríos Trancas y Taruga, podrían afectar a otros seis lugares, mientras que el río El Ingenio tiene como punto crítico al sector de La Legua en el distrito de Changuillo, este mismo río también está en situación crítica en Estudiantes-San Pablo y Márquez-Hornilla-Poyuri (El Ingenio), evidenciando que ante un extremo caudal podría desbordarse, al igual que en marzo del 2023, que afectó cientos de viviendas, hectáreas de cultivos y otros. El río Grande también presenta ocho puntos críticos.
En Palpa, en Santa Cruz, el río del mismo nombre esta vulnerable en Locari y Omuyoc, y el río Palpa, también está en riesgo en otros tres sectores. En el caso del río Viscas, podría afectar al Arenal y San Fermín-Jazmín (Llipata). También hay puntos vulnerables en el río Santa Cruz, en las zonas de Portachuelo –San Francisco, mientras que las quebradas de río Seco y la quebrada Piedras Gordas, pone en peligro a los sectores de Carlos Tijero y Piedras Gordas respectivamente, ambos en Llipata de la provincia palpeña.
Frente al tema, el director Zonal 5 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, (Senamhi) en Ica, Ricardo Rosas, indicó que existe un 40 % de probabilidad que se presente El Fenómeno El Niño Global en Perú, además que los puntos críticos serían muchos más, por los caudales de más de 200 metros cúbicos que se presentaron en marzo en los ríos Ica y Pisco.
Impactos: 0