Table of Contents
En el mes de julio del 2023, la inflación volvió a elevarse en la región Ica, esta vez el Índice de Precios al Consumidor llegó al nivel de 0.71 %, posicionando a Ica entre las primeras ciudades con mayor incremento en los precios a nivel nacional, principalmente de los alimentos y productos de la canasta básica familiar, según información del Instituto Nacional de Estadista e Informática (INEI).
El director departamental del INEI Ica, Martín Paredes, explicó que mientras que en mayo del 2023, el IPC en Ica registró un descenso del -0.03 % y la tendencia a la baja continuó en junio con -0.51 %, en julio del año actual el IPC se elevó con un registró de 0.71 %, además la variación acumulada en lo que va del año llegó al 3.52 % y la variación anualizada alcanzó el 7.55 %.
“Tenemos un incremento de 1.22 puntos porcentuales a comparación del mes de junio, además Ica es la cuarta ciudad con la inflación más alta del Perú, el IPC nacional es de 0.34 % y la región tiene un índice de 0.71 %, por detrás de Huancavelica, Abancay y Cerro de Pasco. La división que ha contribuido más al alza es la de alimentos y bebidas no alcohólicas con un incremento del 1.56 % y es generalmente por una escasa producción que hemos tenido en los productos alimenticios”, declaró.
En tanto, el presidente de la Asociación de Mercados Unidos de Ica, Miguel Tito, sostuvo que en los centros de abastos en el mes de agosto también se comprueba el aumento de precios en los vegetales, principalmente en la cebolla, limón, ají amarillo, tomate y otros.
“El limón antes estaba 3 soles y ahora el kilo cuesta S/ 9, la cebolla de S/ 3 a 7 soles, también el ají amarillo que se vendía a 4 soles por kilogramo ahora se vende a 9 soles y el tomate esta 5 soles. Este incremento de precios es por el tema de los insecticidas y fertilizantes, en el caso del limón el Fenómeno El Niño se llevó los cultivos y ahora recién está saliendo”, agregó.
Al ser consultado sobre una posible afectación en los mercados iqueños, tras el paro indefinido de comerciantes mayoristas del mercado de Santa Anita (Lima), indicó que existe poco ingreso de camiones en el mencionado centro abastecedor, sin embargo, no se afectará el abastecimiento de productos alimenticios en la provincia iqueña.
Impactos: 1