Table of Contents
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la región Ica ha experimentado una de las tasas de inflación más bajas a nivel nacional durante el mes de mayo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra una notable caída, siendo la primera vez en lo que va del año 2023 que se registra una cifra por debajo de los 0.50 puntos porcentuales.
El director departamental del INEI en Ica, Martín Paredes, explicó que el IPC de la región fue de -0.03% el mes pasado, marcando el primer resultado negativo del año. Esta disminución se atribuye principalmente a la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, la cual experimentó un descenso del -1.26%.
Paredes señaló que el índice en Ica está por debajo del promedio nacional, que se sitúa en 0.31%, colocando a la región entre las ciudades con IPC negativo. Este fenómeno se debe principalmente a la reducción de los precios de los alimentos debido a la temporada de mayor producción. Además, se observa una variación acumulada del 3.32% entre enero y mayo, y una variación anual del 9.59% desde junio de 2022 hasta mayo de 2023.
El director detalló que la única división con una tendencia negativa es la de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas. En los mercados, se han registrado precios más bajos en productos como el limón, con hasta un 30% menos en comparación con el mes anterior. También se han reducido los precios de la arveja verde, palta fuerte, papas de diferentes variedades, pecanas, olluco, vainita verde y pollo eviscerado. Sin embargo, no todos los alimentos y vegetales han experimentado una disminución en sus precios, ya que algunos, como el tomate italiano, cebolla, betarraga, coliflor, cebolla china, pallar verde y apio, presentan un ligero aumento.
Por otro lado, se observa una situación diferente en otras divisiones, donde se registra inflación. En Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes, la tasa alcanza el 1.85%, debido al aumento de precios en cerveza blanca y cigarrillos rubios. En el sector de Salud, la inflación es del 1.12%, principalmente debido a las nuevas tarifas en análisis de sangre y consultas de ginecología y obstetricia.
Impactos: 0