Irán anuncia la inclusión del antiguo festival persa Mehregan en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco y lo ve como una medida en pro a la paz.
“¡Felicitaciones! Mehregan representa la bondad y la tolerancia entre los grupos étnicos iraníes y destaca la cooperación entre Tayikistán e Irán en la preservación y promoción de su patrimonio histórico, civilizacional y cultural compartido”, ha señalado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, en un mensaje publicado este viernes en su cuenta en X.
El diplomático ha subrayado que Mehregan es símbolo de la unidad y la colaboración, y después de Noruz (literalmente significa nuevo día y se celebra como el inicio del Año Nuevo persa) y Sadeh (fiesta que se celebra 50 días antes del Noruz), es el tercer ritual iraní inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Baqai ha subrayado la responsabilidad de honrar y revivir las conexiones culturales y humanas entre las naciones de la región, calificándolo de un deber compartido.
Mehregan, que se celebra el día 16 de Mehr, el séptimo mes del calendario iraní (que corresponde al 8 de octubre del calendario gregoriano), marca la llegada del otoño. La festividad, que tiene sus raíces en antiguas tradiciones persas que datan de la era aqueménida o antes, simboliza temas de amor, unidad y renovación.
La celebración incluye reuniones familiares, comidas compartidas, intercambios de regalos y rituales que expresan gratitud por la abundancia de la naturaleza.
Mehregan también sirve como puente entre el pasado y el presente, fortaleciendo los lazos dentro de la comunidad y mostrando la riqueza perdurable de la civilización persa.
msm/tmv