[ad_1]
A decir de Jaime Wu, gerente de Ventas de Edenred Perú, la preferencia por la tarjeta de regalo responde a factores como la practicidad que implica su uso, para el colaborador; y su distribución, en el caso del empleador. En la mayoría de circunstancias –más del 50% de encuestados–, se utiliza en la compra de artículos para la cena navideña. Otro 18% emplea la tarjeta con el fin de comprar regalos para su familia y amigos.
MIRA | ¿Cuáles son los retos a los cuales se enfrentan los minoristas en esta campaña navideña?
“Inclusive, los grandes ‘retailers’ están sumando ‘giftcards’ o tarjetas de regalo a su oferta porque entienden que las personas están buscando esta necesidad”, remarcó el ejecutivo.
Al ser una empresa que, dentro de su portafolio de productos ofrece tarjetas y vales de servicio, Wu comenta que han observado un crecimiento “año a año” del 10% de la cantidad de empresas que requieren sus servicios. ¿La principal exigencia? “Máxima aceptación”, dice el ejecutivo.
“Que no solamente se reciba en Plaza Vea o Metro; sino también sumar comercios del barrio. Inclusive, puestos de mercado. Eso, hoy en día, no es nada complejo; es algo que podemos sumar a nuestra oferta”, resalta.
Añadió que el consumidor peruano espera realizar un gasto promedio de aproximadamente S/900 en esta campaña, según un estudio presentado por Google e Ipsos. De esta cifra, indicó que a través de las tarjetas de regalo, las empresas estarían contribuyendo con un promedio de S/330.
De acuerdo con el estudio presentado, el impacto se traduce en que el 98,4% de entrevistados indicó sentirse sentirse motivado, feliz y comprometido al recibir este aguinaldo.
[ad_2]
Extraído de Peru21