Home Noticias de Economia Navidad de alto ticket: ¿Cómo avanza este mercado de lujo y qué se espera en la campaña navideña?

Navidad de alto ticket: ¿Cómo avanza este mercado de lujo y qué se espera en la campaña navideña?

by Ideso TV
0 comment

[ad_1]

Precisamente, este centro comercial cuenta con casi 20 marcas que atienden el referido segmento. Se trata de un incremento sostenido desde que, en el 2010, dio vida al llamado boulevard de lujo con las reconocidas Salvatore Ferragamo, Hugo Boss y Carolina Herrera. No por nada, hasta el 2019, nuestra capital albergaba al 36% de las marcas globales que imperan en esta industria, como indicó un reporte del El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), de la Cámara de Comercio de Lima. Hoy en día, esta cifra sería aún mayor.

MIRA: Estos son los componentes externos que influyen hoy en el precio del dólar

Alejandra Scerpella, subgerenta comercial de Desarrollo de Centros Comerciales del Jockey Plaza, explica que estas marcas están relacionadas al estilo de vida de las personas. Y, en particular, define dos tipos: las ‘upscale’ o lujo accesible, y las de lujo como tal, que son pocas en el mundo y que tienen tickets elevados.

La marca de lujo fue la última en aterrizar en el país, en medio de la pandemia. (Foto: AFP)
La marca de lujo fue la última en aterrizar en el país, en medio de la pandemia. (Foto: AFP)

EN ASCENSO

A pesar del contexto del país y la pandemia, Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, comenta que el consumo de lujo se ha mantenido debido a, entre otros factores, la compra de productos aspiracionales.

E, inclusive, algunas categorías han crecido. Es el caso de este rubro en el Jockey Plaza, que avanzó 130% entre enero y octubre de este año frente al mismo lapso del 2019, aportando más de S/65 millones a las ventas del ‘mall’ este año. Esto es el 4% de toda su facturación.

Esta es una de las marcas de lujo que más se consolida en el mercado peruano. En nuestro país, abrirá nuevos locales en el 2023, entre ellos en La Molina. (Foto referencial: GEC)
Esta es una de las marcas de lujo que más se consolida en el mercado peruano. En nuestro país, abrirá nuevos locales en el 2023, entre ellos en La Molina. (Foto referencial: GEC)

Si vemos el mercado cosmético de lujo, este ya genera ventas por más de US$80 millones en el país y ha crecido a doble dígito en los últimos años, cuenta Christian Lagunes, director general de lujo de L’oréal para Centroamérica y la región andina. Un 4% de todo el mercado peruano de belleza.

¿Qué buscan las marcas de lujo?

Espacios amplios _ De acuerdo a los entrevistados, las marcas de lujo buscan espacios de 200 m2 a 400 m2 para ingresar sus ‘flagships’ o tiendas insignia.

Vecinos parecidos _ Las marcas de lujo buscan estar cerca de sus ‘partners’ o tener como vecinas a marcas de un status similar al suyo, es decir, que también sean de lujo o lifestyle.

Ampliaciones _ Según el Jockey Plaza, verán la reconversión de algunos m2 para abrir espacios para las nuevas marcas que aterrizarán en el centro comercial.

“El Perú lleva siendo el mercado más importante para nuestra división de lujo. Hay apetito de lujo y eso se ha demostrado porque con la pandemia hubo una caída del 30% en el 2020, pero en el 2021 hubo un rebote: crecimos 25% frente a prepandemia”, sostiene.

Es por ello que el portafolio para este segmento de L’Oréal –con marcas como Armani, Lancôme, Ralph Lauren, Yves Saint Laurent o Urban Decay– crecerá más de 30% este año y a doble dígito hacia el 2025, según sus proyecciones.

El retorno a la socialización y la presencialidad ha generado este crecimiento, sobre todo buscando a las marcas aspiracionales. “Nos ha sorprendido el consumidor de lujo porque está gastando más, a pesar de los incrementos de precios e inflación de las economías de la región”, remarca.

CAMPAÑA NAVIDEÑA

La Navidad, por supuesto, es un momento de alto consumo. Passalacqua comenta que esta campaña puede representar de dos meses y medio a tres veces la venta de un mes regular. Para la división de lujo, “el último trimestre, Navidad para nosotros, es muy importante. Representa el 40% de toda las ventas del año”, afirma Lagunes.

Por el lado de las marcas Premium que están en el Jockey Plaza– entre las que destacan también H. Stern, Coach, Bimba y Lola, Casa Banchero, entre otras–, diciembre tiene un peso significativo. A nivel de todo el ‘mall’, cuenta Scerpella, se espera un crecimiento del 10% por campaña navideña. “Las marcas de lujo aportan entre el 2% y el 3% a ese crecimiento”, apunta.

La campaña navideña aporta entre dos y tres meses de venta frente a un mes sin campaña.
La campaña navideña aporta entre dos y tres meses de venta frente a un mes sin campaña.

/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JESUS SAUCEDO

A diferencia de las otras firmas de consumo, la estrategia en el segmento con tickets más altos no está enfocada en hacer descuentos. La ejecutiva explica que esto se debe a que se da una demanda y una venta natural de los consumidores buscando regalos de alto valor. No obstante, en algunos casos, mantienen sus ‘corners’ con algunos ‘sales’.

En este último trimestre, ya considerando Navidad, el mix de lujo aportaría alrededor de S/20 millones en ventas para el ‘mall’, proyectando que al cierre del 2022, las ventas de este rubro llegarán a unos S/85 millones en ingresos para el Jockey Plaza.

Por su parte, desde L’oréal indican que tampoco buscan ir por el camino de los descuentos, ya que consideran que pueden darle valor agregado al consumidor, como experiencias en el punto de venta o acceso a ventajas personalizadas para dar regalos ultra Premium.

El sector cosmético de lujo mueve US$80 millones en el Perú. (Foto: El Comercio)
El sector cosmético de lujo mueve US$80 millones en el Perú. (Foto: El Comercio)

Este escenario anima a que estas marcas y nuevas propuestas similares miren con mayor atención el mercado local. Passalacqua adelanta que hay un par de grupos – que manejan marcas de lujo- interesados en ingresar al país hacia el 2023 y 2024. Scerpella coincide y comenta que el Jockey Plaza mantiene ya conversaciones para introducir dos nuevas marcas (de accesorios) de lujo en el 2023 y 2024, que estarían dando su ingreso al país con su primera tienda en el ‘mall’.

En cuanto a L’Oréal, actualmente en el Perú están presente cinco marcas de las 23 que componen su división de lujo a nivel global. “Hace poco el grupo compró la marca Prada Beauty, una marca que probablemente llegue al Perú a partir del 2024, o Kiehl’s que vemos que puede tener potencial para el Perú”, adelanta a Día1.

Datos
Los precios del mercado

Ticket promedio _ El ticket promedio ‘upscale’ es de alrededor de S/2.600 en el país, mientras que el ticket promedio de productos de alto lujo es de S/5300, según el Jockey Plaza.

Efecto Navidad_ Para Leslie Passalacqua, del gremio de retail de la CCL, el ticket de este segmento, que calcula en US$500 en promedio, puede elevarse hasta US$700 durante la campaña navideña.

[ad_2]

Extraído de Peru21

You may also like

Leave a Comment

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web

bala sex video orangeporntube.net reshma navel kiss mkv movie download pornude.mobi very beautiful indian girl image xxxbf indianfuck.org www.sex.videos saamy tamil film romaporn.mobi omiya song sex chat locanto pornozavr.net tamil x video
a family affair june 29 2022 pinoytvhabit.com slogan about ofw سكس المال radarporn.com سكس اليكس تكساس live sex videos hd pakistanipornstar.com aishwarya rai porn video tamilssx noticieroporno.com audiosexstories mamikichudai hindifucking.com xnxx con
سكس عنيف مصرى essgete.com محارم مربربة كس teenki.com سكس مصري شرجي pink porn tubemonster.mobi pornhdin.com indian bitch 2beeg.me xxx vibeso hitagi senjougahara hentai hentaihug.com bush hentai