Publicado:
Un innovador material asfáltico, que fue elaborado a partir de pequeñas esporas e inteligencia artificial, podrá solucionar el problema de los baches en el Reino Unido.
Los baches son partes donde el asfalto se ha agrietado y desgastado por el tráfico repetido, creando agujeros con bordes verticales ásperos. Las causas exactas de la aparición de las grietas no se conocen por completo, aunque suelen formarse por el endurecimiento del betún, un material negro pegajoso utilizado en la mezcla asfáltica, debido a la oxidación.
En un intento por revertir esta situación, un equipo de investigadores de instituciones científicas del Reino Unido y Chile desarrolló un nuevo material asfáltico con la capacidad de reparar sus propias grietas, sin necesidad de mantenimiento ni intervención humana.
Para elaborar este asfalto autorreparador, se utilizó una mezcla de diminutas esporas de plantas porosas cubiertas con aceites reciclados. También se empleó aprendizaje automático, un tipo de inteligencia artificial (IA), para modelar el movimiento de las moléculas orgánicas en el betún, así como para simular el comportamiento del nuevo material para conocer su respuesta a las grietas recién formadas.
¿Cómo funciona este innovador material?
Las esporas liberan sus aceites en las gritas cercanas, cuando la superficie de una carretera se comprime por el tráfico que pasa. Estos líquidos grasos pueden ablandar el betún lo suficiente para que fluya y selle estas fisuras. Los científicos explicaron que las pruebas de laboratorio demostraron que este innovador material podía reparar una microgrieta en su superficie en menos de una hora.
“Al cerrar las grietas se evita que se formen baches en el futuro y se alarga la vida útil de la carretera”, indicó José Norambuena-Contreras, investigador de la Universidad de Swansea (Reino Unido), quien recalcó que con este nuevo asfalto se podrá prolongar “la vida útil de la superficie en 30 %”.
Norambuena-Contreras también señaló que su asfalto autorreparador contribuiría a la construcción de “carreteras sostenibles y con emisiones netas cero”. Esto se debe a que las emisiones de carbono de las vialidades pueden asociarse en gran medida a la producción de asfalto.
A pesar de que este material se encuentra en desarrollo, los especialistas mencionaron que podría ofrecer una solución prometedora a los problemas de los baches en el Reino Unido, que cuesta al Gobierno alrededor de 177 millones de dólares al año. Además, tiene el potencial de mejorar la infraestructura y la sostenibilidad en el mundo.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!