Publicado:
La acción está prevista para el 28 de febrero en protesta contra el desmantelamiento federal de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.
El grupo estadounidense Unión Popular ha organizado el ‘Día de Apagón Económico’ en el país para el 28 de febrero en protesta contra el desmantelamiento federal de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), así como por las acciones del presidente Donald Trump para eliminar estos programas.
El colectivo se está movilizando para boicotear a los principales minoristas como Amazon, Walmart y Best Buy durante 24 horas en la fecha indicada. Recomiendan a los consumidores que no realicen compras en las tiendas físicas ni en línea de esas compañías y, si tienen emergencias o necesitan artículos esenciales, se les anima a apoyar a las pequeñas empresas locales.
![Apagón económico: ¿por qué los consumidores en EE.UU. llaman a boicotear a grandes minoristas?-idesotv-noticias-ica Google dirá adiós a sus políticas de diversidad](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67a428b059bf5b7d1d569fd0.jpg)
El posible impacto financiero sigue siendo incierto, mientras las empresas se preparan para el boicot. “Si perturbamos la economía durante tan solo un día, enviaremos un mensaje poderoso“, afirma el grupo en su página web.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas decisivas para desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del Gobierno federal que fueron promovidos por la administración de su predecesor, Joe Biden. Según un memorando, estos programas “dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa”.
Varias compañías también han decidido eliminar o reducir ese tipo de programas en sus respectivos sectores. El mes pasado, Meta* disolvió su equipo de DEI y eliminó los objetivos de contratación diversa, sumándose a Walmart, McDonald’s, Harley-Davidson, Boeing, Amazon, entre otras, que en los últimos meses han tomado medidas similares en medio de los cambios en el panorama político.
*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.