Publicado:
La nación suramericana pierde unos 310 millones de dólares luego de la decisión de una jueza federal de Nueva York.
La Justicia de EE.UU. habilitó el embargo a la Argentina por 210 millones de dólares para que fondos buitre, que no ingresaron en los tres canjes realizados por el país previamente, se cobren parte de sus deudas por el impago de 2001, informaron medios este viernes.
La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, determinó que se embarguen 310 millones de dólares depositados en diversas cuentas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Reserva Federal de EE.UU., en Alemania y en Suiza.
De esta forma, los acreedores podrán acceder a 210 millones de dólares, mientras que el sobrante (100 millones de dólares) quedará congelado hasta que se conozca el fallo de los restantes grupos de demandantes.
![Argentina sufre nuevo revés millonario en tribunales de EE.UU.-idesotv-noticias-ica El FMI pone más exigencias a Argentina para la firma de un nuevo acuerdo](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67a56de859bf5b3abf6e3949.jpg)
“Sea como sea, los USD 310 millones ya no pertenecen a la República Argentina”, puntualizó el consultor de Latam Advisors, Sebastián Maril, un especialista en juicios de su país en el exterior que suele ser citado por la prensa en estos casos.
La decisión de Preska se enmarca en el juicio por la deuda soberana argentina que entró en incumplimiento de pago, luego de la severa crisis económica que padeció en 2001. Desde entonces, los fondos buitre comenzaron un litigio para obtener su dinero.
La semana pasada se supo que la Corte Suprema de EE.UU. permitiría a los tenedores de bonos, que quedaron en ‘default’ por parte del Estado hace 23 años, embargar los activos que mantiene Argentina en territorio estadounidense.