Home Noticias Internacionales Bolsonaro reconoce que evaluó ordenar una intervención militar en 2022

Bolsonaro reconoce que evaluó ordenar una intervención militar en 2022

por Ideso TV
0 comentarios

Publicado:

El exmandatario brasileño (2019-2023) dio una respuesta ambigua sobre un posible asilo en una embajada ante la acusación que afronta.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, admitió este jueves que estudió la posibilidad de aprobar un decreto para ordenar una intervención militar en 2022, cuando no pudo reelegirse tras perder las elecciones con su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva.

El borrador del golpe se basa en la Constitución. ¿Para qué sirve la Constitución? Es nuestra ley suprema. Entiendo que hay una dirección que debes seguir. Si existe un medicamento ahí, ¿por qué no discutirlo?”, afirmó en una entrevista al portal local UOL.

Bolsonaro, quien gobernó al gigante amazónico de 2019 a 2023, está acusado por la Policía Federal (PF) de planificar un golpe de Estado. Ante esto, el político ultraderechista defiende su inocencia.

El martes el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre De Moraes, desclasificó un informe de la PF en el cual se lee que Bolsonaro “planificó, actuó y tuvo control directo y efectivo de los actos ejecutorios llevados a cabo por la organización criminal que tenía como objetivo llevar a cabo un golpe de Estado y la abolición del Estado democrático de derecho, hecho que no se consumó por circunstancias ajenas a su voluntad”.

“¿Discutir uno de los artículos de la Constitución es un delito? ¿Se ha llevado adelante alguna de estas posibles propuestas? (…) ¿Cuál es el problema con discutir esto allí?“, cuestionó Bolsonaro en referencia a su plática con los jefes de las Fuerzas Armadas del momento.

Procuraduría de Brasil podrá usar datos de otras causas contra Bolsonaro en denuncia por golpismoProcuraduría de Brasil podrá usar datos de otras causas contra Bolsonaro en denuncia por golpismo

¿Refugio en embajada?

El exmandatario aseguró que actualmente hay “un mundo de arbitrariedad”, por lo cual no descartó que la PF acuda a su casa para detenerlo en base a una decisión del STF.

No obstante, dio una respuesta indeterminada sobre un hipotético asilo en una embajada. “Cualquiera que se encuentre perseguido puede ir allí”, declaró, al mismo tiempo que mencionó que si “debiera algo”, no hubiese regresado a Brasil y se hubiese quedado en EE.UU.

Por último, Bolsonaro aseveró que será candidato presidencial otra vez, en 2026, a pesar de que el año pasado el STF lo inhabilitó por sus intentos de deslegitimar públicamente los sufragios. “Fui condenado sin delito alguno”, cerró.

Extraído de RT

También te puede interesar

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web