[ad_1]
Publicado:
Además, el jefe de la diplomacia rusa considera que el “problema ruso” representa un “reto enorme” para la UE.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, declaró que el futuro del conflicto entre Rusia y Ucrania se definirá por los vehículos aéreos no tripulados y la inteligencia artificial.
“Sin duda, el futuro de este guerra estará marcado por los drones y, en particular, por la introducción masiva de la inteligencia artificial en el campo de batalla”, expresó este domingo el jefe de la diplomacia europea durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Además, Borrell dijo que los países miembros de la UE discutieron una cuestión “crucial” sobre las entregas de municiones a Ucrania. “Tenemos que hacer más y más rápido en ese sentido, y no es porque nos falte capacidad”, aseveró Josep Borrell. “Lo que nos falta es fundamento“, agregó.
Cuestiones de seguridad europea
También enfatizó en la necesidad de reforzar los compromisos de seguridad con Kiev, lo que varios Estados miembros del bloque comunitario están discutiendo. “Pero el compromiso de seguridad más importante para Ucrania es la adhesión [al bloque comunitario]“, manifestó Borrell, añadiendo que con Ucrania dentro, será una Europa diferente. “Ha puesto en movimiento todo el proceso de adhesión y tenemos que seguir comprometidos con ese compromiso”, subrayó.

A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó este sábado que Europa tiene que robustecer su base industrial de defensa. Precisó que la iniciativa se centraría en ciertos puntos básicos, como “gastar más” y “gastar mejor”. “Creo que, quizás, los acuerdos de compra para la industria son importantes. Se trata de previsibilidad y fiabilidad para la extracción. Así pues, esta adquisición conjunta es importante, también para la capacidad intermedia de nuestras fuerzas armadas”, comentó la alta funcionaria.
Mientras, a mediados de febrero Politico informó que Francia, Chipre y Grecia bloquearon la decisión de utilizar fondos de la Unión Europea para comprar proyectiles para Ucrania a fabricantes de fuera del bloque comunitario. En una reunión del Comité Político y de Seguridad de la UE, la mayoría de los países se mostraron a favor de esta iniciativa, pero los tres países se opusieron al esfuerzo. Según explica el medio, los fabricantes de armas europeos “necesitan pedidos para justificar el aumento de su producción”.
“Problema ruso”
Asimismo, Josep Borrell advirtió sobre un “largo periodo de tensiones” con Moscú. “Rusia podría verse tentada a aumentar sus provocaciones políticas y militares contra los países de la OTAN”, afirmó, señalando que “el problema ruso” representa un “reto enorme” para la Unión Europea. En este contexto, el jefe de la diplomacia europea instó a colaborar con socios como EE.UU., pero enfatizó que hay que considerar diferentes escenarios sobre el grado de compromiso de Washington con la seguridad europea.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que si Occidente quiere una resolución pacífica del conflicto ucraniano, su país está dispuesto a ello. El mandatario indicó que debido al incumplimiento de los Acuerdos de Minsk, Moscú pasó de utilizar “instrumentos pacíficos a instrumentos militares”. “Pero incluso entonces [en 2022], intentamos poner fin al conflicto pacíficamente“, aseguró.
[ad_2]
Extraído de RT