Tabla de contenido
Publicado:
Mauro Vieira discursó en el último día de la cumbre que se celebra en la ciudad rusa de Kazán.
El сanciller de Brasil, Mauro Vieira, intervino este jueves en las sesiones plenarias en el formato BRICS+/Outreach, en las que participaron representantes de casi 40 países. Las reuniones se llevan a cabo en el marco de la XVI Cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán.
“El BRICS no es una simple sigla inventada por un economista. Detrás de estas cinco letras hay una realidad palpable construida en décadas de esfuerza para [lograr] un mundo más ecuánime”, dijo Vieira durante su discurso en el último día de la cumbre.
Vieira dijo que el bloque es el “vector dinámico del crecimiento económico que el mundo viene experimentando en este siglo”. “El Sur Global también es una fuerza positiva para la paz”, añadió.
El ministro brasileño recordó que “en el pasado, la Liga Árabe capitaneó una iniciativa para la paz que representaba una opción equilibrada y realista para la resolución del conflicto entre Israel y Palestina”.
Asimismo, detalló que Egipto “ha sido fundamental para que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan en Gaza, mientras que Qatar actúa como puente entre Hamás y las autoridades israelíes”.
“Un papel decepcionante”
“Fue Brasil quien, como presidente del Consejo de Seguridad el pasado mes de octubre, propuso por primera vez una resolución sobre la situación actual, rechazada por el veto de un solo país”, puntualizó el canciller, quien añadió que “con valentía” Sudáfrica apeló a la Corte Internacional de Justicia para que “pusiera fin al genocidio perpetrado contra el pueblo palestino”.
Y continuó: “Fueron los países del Sur Global los que votaron a favor de la resolución de la Asamblea General de la ONU que pedía el cese de las hostilidades”.
A su juicio, el papel de “otros países ha sido, por lo menos decepcionante, por no decir cómplice”. “Quienes dicen ser defensores de los derechos humanos hacen la vista gorda ante la mayor atrocidad de la historia reciente”, aseguró.
“Cuba, un caso irracional”
El canciller también aseguró que Brasil se opone “a las sanciones coercitivas unilaterales, que violan el derecho internacional y causan daños ilegítimos” y puso a Cuba como ejemplo.
“El caso de Cuba es emblemático de la irracionalidad de estas medidas, que han afectado el desarrollo económico del país durante más de seis décadas y, en los últimos tiempos, han contribuido a empeorar la situación energética, alimentaria y sanitaria del país caribeño”, lamentó.
Vieira expresó su solidaridad con el pueblo cubano y pidió que se “flexibilicen inmediatamente las medidas” impuestas contra la isla y, sobre todo, que “se retire a Cuba de la lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo”, que consideró “injusto e injustificado”.