Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 el Canal de Panamá registró un récord de ingresos a pesar de la escasez de agua.
El Canal de Panamá registró un récord de ingresos a pesar de la disminución en la cantidad de buques que atraviesan sus aguas y del tonelaje de sus cargas y mientras sus autoridades promueven la creación de un embalse para afrontar problemas de escasez a futuro, la idea es rechazad por miles de personas que se verían forzadas a ser desplazadas de la cuenca canalera.
A pesar de los percances que tuvo el Canal de Panamá durante el último año fiscal, en vista de la disminución de precipitaciones producto del Fenómeno del Niño, la ruta interoceánica registró un récord en sus ingresos por 4 986 millones dólares.
Durante este periodo que finalizó el pasado 30 de septiembre, la vía se vio obligada a reducir de 36 a 24 tránsitos diarios, lo que representó un 21% menos en la circulación de buques de alto calado.
El Cargo por Agua Dulce, las operaciones de servicios marítimos y una estrategia de subastas en el sistema de reservas fueron fundamentales, según las autoridades canaleras, para alcanzar estas cifras; aunque la experiencia adquirida en esta coyuntura también incide en las dinámicas que aplicará la institución a futuro.
Para 2025 la empresa con 110 años de operaciones espera elevar sus ingresos arriba de los 5 500 millones de dólares y ante problemas venideros relacionados a la escasez que también impactaría el agua para consumo humano, avanzar con la intención de un reservorio en el Río Indio que por ahora encuentra la resistencia de distintas comunidades de la cuenca que rechazan ser desplazadas.
John Alonso, Ciudad de Panamá
rtk/tmv