Home Noticias Internacionales Cerca de un 30 % de los argentinos recortaron gastos en salud y medicamentos

Cerca de un 30 % de los argentinos recortaron gastos en salud y medicamentos

por Ideso TV
0 comentarios

Publicado:

Así lo señala un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), que refiere además que la pobreza alcanzó al 49,9 % de la población en el tercer trimestre de 2024.

Cerca del 30 % de la población argentina ha decidido recortar gastos en salud, medicamentos y servicios públicos por imposibilidades económicas, informó este viernes el diario Ámbito. 

El dato surge del último informe del Observatorio de la Deuda Social (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA). El estudio señala además que la pobreza alcanzó al 49,9 % de la población en el tercer trimestre de 2024. 

En tanto, el 12,9 % de los argentinos atraviesan niveles de indigencia, es decir, no pueden acceder a los bienes y servicios básicos, según la medición del ODSA-UCA.

La pobreza en Argentina sube al 52,9 % en el primer semestre de 2024La pobreza en Argentina sube al 52,9 % en el primer semestre de 2024

Otro dato preocupante para Argentina señala que el 35,3 % de la población ocupada en el país sudamericano vive en hogares pobres. “Lo explica el progresivo deterioro desde 2012 de la calidad de los empleos y los ingresos laborales, especialmente en el sector microinformal desde 2017″, sostiene la institución, y advierte que “los trabajos de hoy no son garantes contra la pobreza”.  

No obstante, las estimaciones de la encuesta permanente de hogares que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indican que la pobreza habría descendido un 44,6 % a finales de octubre pasado. 

El análisis muestra que el 31 % de los hogares encuestados recortó gastos en atención médica; el 29,4 %, en la compra de medicamentos; el 27,1 % admitió que no pudo pagar alguno de los servicios públicos como gas, luz y agua, y el 29,9 % no pagó alguna tasa o impuesto. 

Todos estos indicadores empeoraron entre dos y seis puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2023, principalmente debido a la desregulación de las tarifas y los aumentos en salud y medicamentos.

Extraído de RT

También te puede interesar

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web