Tabla de contenido
La competencia entre potencias está reconfigurando el panorama internacional, mientras la cooperación global se ve cada vez más condicionada por la polarización geopolítica.
Con la próxima edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich a celebrarse del 14 al 16 de febrero, sus expertos han presentado un informe anual, titulado ‘Multipolarización’, sobre el estado de las relaciones internacionales y los principales desafíos que enfrentará el mundo en 2025.
El documento de 151 páginas destaca la creciente fragmentación del orden internacional en un mundo que se encamina hacia un sistema multipolar, pero también más polarizado, lo que dificulta la cooperación frente a las crisis globales en medio de la competencia entre distintos modelos de gobernanza.
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica 67ab25d1e9ff7107963622b3 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67ab25d1e9ff7107963622b3.png)
Aunque sigue siendo un tema de debates, la multipolarización ya es un hecho, concluyen los autores del reporte. “Por un lado, el poder se está desplazando hacia un mayor número de actores con capacidad para influir en cuestiones globales clave. Por otro lado, el mundo experimenta una creciente polarización tanto entre muchos Estados como dentro de ellos, lo que dificulta la adopción de enfoques conjuntos ante las crisis y amenazas globales”, explican.
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica Trump repostea las declaraciones de Putin de que Europa se pondrá "a los pies de su amo"](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67aa4863e9ff71280a4d6103.jpg)
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica Trump repostea las declaraciones de Putin de que Europa se pondrá "a los pies de su amo"](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67aa4863e9ff71280a4d6103.jpg)
El poder ya no está concentrado en una sola nación, y los analistas señalan que el liberalismo político y económico, que dominó el mundo después de la Guerra Fría, ya no es la única opción, y su relevancia es cuestionada tanto por democracias liberales como por actores externos.
El documento dedica capítulos específicos a distintos países y regiones, incluyendo EE.UU., la Unión Europea y los miembros fundadores del BRICS: China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica. Entre los temas destacados están los siguientes:
EE.UU.: ¿El fin del liderazgo global?
El informe plantea que el consenso sobre el liderazgo global de Washington se ha erosionado, sobre todo después de la victoria de Donald Trump en las presidenciales de 2024. Según los analistas, Trump y sus seguidores ven el orden internacional liderado por EE.UU. como un “mal acuerdo“, lo que podría llevar a un distanciamiento de su papel histórico como garante de la seguridad europea y mundial, con implicaciones significativas para Ucrania.
Además, se prevé que la política exterior estadounidense se centre en la competencia con China, acelerando la multipolarización.
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica 67ab2611e9ff712668484375 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67ab2611e9ff712668484375.jpg)
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica 67ab2611e9ff712668484375 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67ab2611e9ff712668484375.jpg)
La Unión Europea, bajo presión
La Unión Europea, considerada el epítome del orden liberal internacional, enfrenta desafíos tanto internos como externos. El conflicto armado entre Rusia y Ucrania y el auge del populismo nacionalista en muchos países europeos amenazan a su cohesión y su visión liberal.
El segundo mandato de Trump podría intensificar estos retos, reavivando los debates sobre la necesidad de una mayor autonomía política y militar del bloque comunitario.
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica El enfoque diplomático de Trump que resulta una "ducha fría" para los burócratas de la UE](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.01/thumbnail/679782b959bf5b312532c0e3.jpg)
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica El enfoque diplomático de Trump que resulta una "ducha fría" para los burócratas de la UE](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.01/article/679782b859bf5b312532c0e2.jpg)
China: multipolaridad como estrategia
China se perfila como el principal defensor de un orden multipolar, presentándose como protector de los intereses del Sur Global. Sin embargo, muchos en Occidente ven esta postura como un intento de competir con EE.UU. por la hegemonía mundial. A pesar de sus éxitos económicos y militares, Pekín enfrenta obstáculos internos que podrían limitar su ascenso, sostienen los autores del informe.
Rusia: redefiniendo el orden global
Rusia continúa desafiando el orden internacional, promoviendo su visión de un mundo multipolar basado en “estados-civilizaciones” que compiten por la influencia, concepto según el cual las naciones más pequeñas caen bajo la influencia de potencias mayores, indica el documento.
“A pesar de sus capacidades limitadas, Rusia desafía con éxito a los rivales más fuertes en su esfuerzo por establecer el orden mundial que desea y consolidar su proclamada esfera de influencia”, sostienen los autores, advirtiendo de que mucho dependerá de la presión de la comunidad internacional.
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica Rusia y China alcanzan un "récord histórico" en el comercio bilateral](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.01/thumbnail/6784c8c959bf5b4a527b4518.jpg)
![Choques geopolíticos de 2025: EE.UU. y los BRICS en el punto de mira de la Conferencia de Múnich-idesotv-noticias-ica Rusia y China alcanzan un "récord histórico" en el comercio bilateral](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.01/article/6784c8c859bf5b4a527b4517.jpg)
“Abogamos por el imperio del derecho internacional, por una seguridad igualitaria, indivisible, integral y sostenible, tanto a nivel global como regional, bajo el papel central de la coordinación de la ONU. Y rechazamos los intentos de Occidente de imponer un orden basado en la mentira y la hipocresía y en reglas míticas inventadas por quién sabe quién”, resumió en su día el mandatario ruso Vladímir Putin.
India, Brasil y Sudáfrica: voces del Sur Global
India busca consolidarse como una potencia global, aunque enfrenta tensiones con China y desafíos internos que dificultan su ascenso: “En el exterior, China está aumentando su huella estratégica entre los vecinos de la India. En el interior, la economía india sufre debilidades estructurales, y el pluralismo político y cultural del país está en declive”.
Brasil, por su parte, ve en la multipolaridad una oportunidad para reformar las instituciones internacionales y dar voz al Sur Global, pero enfrenta dificultades ante la creciente polarización geopolítica. “Con sus considerables recursos naturales, Brasil tiene potencial para aumentar aún más su influencia mundial, moldeando los debates globales sobre la seguridad alimentaria, climática y energética“, menciona el texto.
Sudáfrica aboga por una mayor representación de los países en desarrollo en los organismos internacionales, mientras su estatus global se ve afectado por tensiones internas, incluyendo críticas por su manejo de derechos humanos, y su alineación con posturas antioccidentales.
¿Y ahora qué?
Mientras la competencia entre potencias está reconfigurando el panorama internacional, la cooperación global se ve cada vez más condicionada por la polarización ideológica y geopolítica, concluyen los autores del documento. La pregunta clave es si los actores globales podrán cooperar para enfrentar las crisis comunes o si el mundo se sumergirá en una fragmentación aún mayor.