Publicado:
Para el mandatario colombiano, el acuerdo de libre comercio entre ambos países ha golpeado negativamente a varios sectores agrícolas de su nación.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió este jueves al Tratado de Libre Comercio (TLC) que tiene su país con EE.UU. y aseguró que aplaudiría si su par estadounidense, Donald Trump, decide ponerle fin.
“Dada la balanza de pagos, cosa que la prensa no comenta, la balanza comercial, cuánto exportan ellos hacia nosotros y cuánto exportamos nosotros hacia ellos, quién gana, quién pierde, Colombia pierde en el TLC con los EE.UU. Si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo“, expresó el jefe de Estado durante un evento dirigido a campesinos y actores del sector agropecuario en Ubaté, Cundinamarca, recoge El Tiempo.

Al cierre de 2024, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la balanza comercial entre Colombia y EE.UU. arrojó un déficit para el país suramericano de 1.190 millones de dólares. Mientras que Bogotá importó desde la nación norteamericana 15.526 millones de dólares, exportó hacia allí 14.336 millones, detalla una nota de La República.
Desde que comenzó su mandato, en agosto de 2022, el mandatario colombiano ha insistido en renegociar los TLC que su país tiene con EE.UU. y con la Unión Europea. El primero de estos, el de Bogotá-Washington, fue firmado en 2006, durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y George W. Bush, pero solo entró en vigencia en mayo de 2012.
“Defender”
En su intervención de este jueves, Petro comentó que ese TLC, denominado ‘Acuerdo de Promoción Comercial’, ha golpeado negativamente a varios sectores agrícolas de su país. “Cuidó que los productos norteamericanos, empezando por el maíz, puedan llegar sin impuestos, sin aranceles, y prácticamente acabaron con los maiceros de Colombia. Así va a suceder y está sucediendo con la leche“, explicó.
Para el mandatario colombiano, la finalización del TLC conllevaría una mayor defensa de la producción local. “Tendremos que sembrar maíz en Colombia, tendremos que defender con mucha más fuerza, porque lo podremos, la leche, los huevos, la carne, el pollo, hasta el pez. Volveremos a unos tiempos donde la agricultura era casi el primer renglón económico de Colombia”, enfatizó.
A su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, una de las primeras acciones de Trump fue emitir un memorando para solicitar a sus funcionarios la revisión de la política comercial de EE.UU., incluyendo los acuerdos vigentes.
“Trump es impredecible”, manifestó Petro en su reciente discurso. Recordó el impasse que se generó cuando comenzaron las deportaciones de la nueva administración estadounidense hacia Colombia, lo que llevó a amenazas mutuas que incluían sanciones económicas y una guerra arancelaria.
“Dijo que iba a subir aranceles y yo dije que pues que lo haga, porque nosotros también subimos aranceles y se acabó el cuento”, rememoró Petro al respecto.