[ad_1]
Publicado:
Este fenómeno se llama así porque es la más próxima al solsticio invernal en el hemisferio norte.
La semana que viene se podrá observar en el cielo la última luna llena del año, denominada ‘luna de hielo’, ‘luna fría’ o ‘luna de noches largas’, la cual anuncia la llegada del invierno en el hemisferio norte y la cercanía del solsticio invernal, que trae consigo el día más corto y la noche más larga del año.

El último evento astronómico de este año será visible a partir del 8 de diciembre en América del Norte y se podrá ver por un total de 15 horas y 33 minutos, convirtiéndolo en el plenilunio más largo de los once que pasaron en el año debido a su alta trayectoria en el cielo.
El fenómeno también será visible en México, donde aparecerá a las 4:08 (hora local) y se extenderá a lo largo del día. Mientras dure la luna fría el satélite estará en conjunción con Marte, por lo que ocultará al planeta de la vista desde la Tierra alrededor de dos horas y media.
El apelativo de ‘luna fría’ proviene de los pueblos nativos de Norteamérica, que la llamaban así porque este plenilunio marcaba la llegada de la estación más fría del año.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!
[ad_2]
Extraído de RT