El canciller de Cuba denuncia una vez más la sistemática presión y asfixia económica de EE.UU. al pueblo cubano, pero reitera que no podrán destruir la Revolución.
En su cuenta en la red social X, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, reaccionó el jueves en un breve mensaje a las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acerca de la negativa de Washington de eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
“Declaraciones secretario de Estado de EE. UU., bajo histérico interrogatorio de representante mafia anticubana, reiteran alineamiento su Gobierno con política máxima presión y asfixia económica vs pueblo de Cuba”, indicó el jefe de la Diplomacia cubana.
Al respecto, añadió que “como, en los últimos 60 años, fracasarán en empeño de destruir Revolución Cubana”.
Blinken aseveró el mismo jueves que no se prevé ningún cambio de política hacia Cuba antes del 20 de enero de 2025, tras concluir mandato del presidente actual, Joe Biden, y rechazó la posibilidad de que la mayor de las Antillas deje de ser parte de dicha lista.
Cuba fue designada por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo en 1982 durante el mandato de Ronald Reagan, lo que se mantuvo hasta 2015, año en que la isla fue retirada por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017), quien intentó en la última etapa de su gobierno un proceso de aproximación al territorio insular.
Sin embargo, en enero de 2021, a pocos días para el fin del mandato de Donald Trump, su secretario de Estado, Mike Pompeo, declaró el 11 de enero de 2021 que, Washington ha retornado a Cuba a la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”.
En octubre pasado, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac) exigió sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo internacional, elaborada unilateralmente por EE.UU. Sus cancilleres reiteraron su repudio a las “listas y certificaciones unilaterales que afectan a países de América Latina y el Caribe”.
ayk/ctl/tqi