Publicado:
Aitana Ferreyra Denz y Valentín Poggio, ambos de 19 años, viajarán a EE.UU., donde durante 2 semanas recibirán el conocimiento necesario para completar el proyecto de la hipotética misión.
Dos estudiantes argentinos han sido seleccionados para participar en el prestigioso y exclusivo United Space School, un programa interdisciplinario de la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE, por sus siglas en inglés) que reúne cada año a medio centenar de jóvenes de 25 países para diseñar una misión hipotética a Marte.
Aitana Ferreyra Denz y Valentín Poggio, ambos de 19 años, viajarán en verano a Houston (EE.UU.), donde, en el transcurso de dos semanas, recibirán el conocimiento necesario para completar el proyecto. Esto incluye tutoría de astronautas, ingenieros y científicos del sector aeroespacial, y una variedad de actividades en lugares como la Universidad de Houston y el Centro Espacial Johnson, líder en operaciones de vuelos espaciales tripulados para la NASA.
En diálogo con el medio TN Tecno, Aitana cuenta que el proceso de selección “fue muy duro” e incluyó una entrevista por videollamada con el comité de selección y un trabajo donde tenían que exponer “una propuesta sobre distintos aspectos de una misión a Marte”. “Tuvimos que mandar unos videos hablando de cuáles eran nuestras motivaciones, de qué sabemos de ciencia espacial, de ingeniería, qué nos gusta del laburo que hace la NASA”, dijo Valentín al portal 0221.
Amor por el espacio desde siempre
Ambos jóvenes mencionan su gusto y afinidad por las ciencias y el espacio desde niños. Ferreyra Denz, de la ciudad de Mendoza, se considera “muy curiosa” desde temprana edad y disfrutaba mucho de las novelas de aventuras y ciencia ficción. “Me di cuenta de que nacimos muy tarde para explorar la Tierra, así que la única opción lógica en mi cabeza de cinco años era explorar el espacio”, recordó.
En 2023, la mendocina representó a Argentina en el programa Tech Girls, un programa en EE.UU. para darle lugar a las jóvenes de todo el mundo en la ciencia y la tecnología a través del desarrollo de prácticas. En esa ocasión tuvo la oportunidad de visitar el centro Goddard Space Flight Center de la NASA. Ahora espera que el United Space School le brinde “una experiencia aún más inmersiva y técnica”.
![Dos estudiantes argentinos son seleccionados para diseñar una misión a Marte para la NASA-idesotv-noticias-ica Este innovador modelo de predicción en Argentina atrae la atención de la NASA](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2024.10/article/67103975e9ff716fc636ef77.jpg)
Poggio, oriundo de Villa del Plata (Rosario, Santa Fe), sintió interés por estos temas desde los 7 años, cuando le regalaron un telescopio. “Me emocioné terriblemente y me puse a investigar por mi cuenta. Y desde ahí fui arrastrando un interés por el espacio, por la astronomía y la física”, señaló al Diario Hoy. También siente gran interés por agujeros negros y la relatividad. Se recibió de una tecnicatura en electrónica y actualmente estudia física en la Universidad Nacional de la Plata.
La misión
Para completar el proyecto de la misión tripulada a Marte, Aitana y Valentín, junto a los demás seleccionados, se dividirán en equipos. Cada uno de estos equipos tiene un objetivo y una función específica relacionada con el proyecto (control, logística, tránsito, exploración, etc.). Se espera que los grupos trabajen de forma independiente para desarrollar su parte, aunque hay elementos de forma colaborativa. “Cada equipo funciona como parte de un sistema más grande que debe unirse para la presentación final que describe la misión a Marte”, explica la FISE.
Además de la parte académica, el programa brinda a los estudiantes una exposición al sector espacial, así como la oportunidad de conocer a otros estudiantes de diferentes culturas del mundo. “Me imagino que va a estar muy bueno, me interesa muchísimo esto por fuera de los aspectos técnicos o pedagógicos del programa. Quiero charlar con ellos, preguntarles cómo es vivir en los países en los que viven, aprender cosas nuevas de culturas diferentes”, afirma Valentín.
“Cualquiera que lo desee puede ser parte de esto. La Argentina está llena de oportunidades, con empresas, universidades y profesionales dispuestos a acompañarnos en este camino. Solo hace falta animarse, buscar esas oportunidades y saber aprovecharlas al máximo”, concluye Aitana.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!