Home Noticias Internacionales El polémico ‘decretazo’ de Milei será tratado en el Senado: qué puede pasar

El polémico ‘decretazo’ de Milei será tratado en el Senado: qué puede pasar

by Ideso TV
0 comment

[ad_1]

Publicado:

La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, lo incluyó en el temario de la sesión de este jueves. La oposición tiene los votos para rechazarlo.

El controvertido Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) lanzado en diciembre por el presidente argentino Javier Milei será analizado este jueves en el Senado, donde los bloques opositores tienen los votos para rechazarlo. 

Este miércoles, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, lo incluyó en el temario de la sesión convocada por el oficialismo para este 14 de marzo, y generó preocupación entre quienes apoyan al gobierno libertario.

“Bueno, está la firma de Villarruel para tratar el DNU mañana en el Senado. Se mandó sola, eso quiere decir que tiene los votos para aprobarlo… ¿no? Los votantes de Milei esperamos que sí”, dijo un usuario de la red social X que puso en duda las intenciones de la vicemandataria.

Primera prueba para el decreto

Con 37 votos en contra, el DNU quedaría truncado en la cámara alta. Según el sitio La Política Online, el bloque de Unión por la Patria (UxP – kirchnerismo y aliados) cuenta con 33. A esos senadores se suman los radicales Martín Lousteau, Lucila Crexell, Carlos Espínola, Mónica Silva y Edgardo Kueider, que ya anticiparon que votarían en contra del decreto.

Para que el DNU de Milei sea rechazado definitivamente, es necesario que las dos cámaras, la de Senadores y la de Diputados, voten en contra. Si una Cámara lo aprueba y otra no, igualmente seguiría vigente. Además, no hay un plazo fijado por ley para que ocurra esta votación.

65f202a159bf5b23d41cd367 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica

Versiones periodísticas señalan que Villarruel tomó la decisión de ponerlo a discusión de forma inconsulta y en el marco de las tensiones que generó la suba de sueldos en el Congreso, firmada por ella y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y luego anulada por orden de Milei, ante las críticas por no cumplir con su promesa de aplicar el ajuste sobre “la casta política”. 

Tensiones en el Gobierno

Según reportó el diario económico El Cronista, Villarruel se negaba a retrotraer la suba de sueldos en el plantel parlamentario. Terminó aceptando el pedido tras un llamado del mandatario, pero la situación acrecentó las diferencias de criterio entre los dos máximos funcionarios del Ejecutivo. 

El ‘decretazo’ de Milei entró en vigor a fines del año pasado en medio de protestas masivas y espontáneas en las calles y un alud de demandas judiciales que frenaron parte de su aplicación.

La norma, que el mandatario dio a conocer el pasado 20 de diciembre y se titula ‘Bases para la reconstrucción de la economía argentina’, consta de 366 artículos que desregulan por completo la economía del país sudamericano.

Sin embargo, en enero la Justicia dictó una medida cautelar que ordena bloquear el capítulo referido a las normas laborales, que limita el derecho a huelga, precariza las condiciones de trabajo y reduce las indemnizaciones por despido, entre otros aspectos.

Las desregulaciones a la ley del Trabajo que presentó el Gobierno serán analizadas por la Corte Suprema de Justicia, ya que un tribunal del fuero laboral habilitó el recurso extraordinario que presentó la administración de Milei contra la cautelar que lo frenaba. 

Milei ratifica las claves de su 'shock' económico y desvela un plan para las cárceles

El plan libertario, en peligro

El Gobierno busca avanzar con múltiples reformas del Estado para allanar el camino hacia sus propuestas de libre mercado, desregulación y dolarización de la economía, privatizaciones de empresas públicas, entre otras medidas. 

Además del megadecreto que se pone a prueba en el Senado, Milei apostó a la aprobación de la ley ‘ómnibus’, con la que buscó modificar más de 300 leyes sin éxito en el Congreso. 

Luego de haber confrontado con el Parlamento y los gobernadores por el fracaso de su ambicioso proyecto, el mandatario busca alcanzar un consenso base para avanzar en reformas estructurales, a través de la firma de “un nuevo contrato social” al que llamó ‘Pacto de Mayo’.

La Casa Rosada está decidida a continuar con el ajuste económico a pesar de la resistencia de sectores opositores y sindicatos, que ya han efectuado un paro nacional a tan solo 18 días de la toma del poder de Milei, y ya evalúan realizar el segundo para fines de marzo o abril.   

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



[ad_2]

Extraído de RT

You may also like

Leave a Comment

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web

bala sex video orangeporntube.net reshma navel kiss mkv movie download pornude.mobi very beautiful indian girl image xxxbf indianfuck.org www.sex.videos saamy tamil film romaporn.mobi omiya song sex chat locanto pornozavr.net tamil x video
a family affair june 29 2022 pinoytvhabit.com slogan about ofw سكس المال radarporn.com سكس اليكس تكساس live sex videos hd pakistanipornstar.com aishwarya rai porn video tamilssx noticieroporno.com audiosexstories mamikichudai hindifucking.com xnxx con
سكس عنيف مصرى essgete.com محارم مربربة كس teenki.com سكس مصري شرجي pink porn tubemonster.mobi pornhdin.com indian bitch 2beeg.me xxx vibeso hitagi senjougahara hentai hentaihug.com bush hentai