Publicado:
María Zajárova recordó una ocasión reciente en que el canciller ruso tuvo que responder si Moscú consideraba entregar territorios a Kiev para resolver el conflicto con Ucrania.
Los líderes europeos que supuestamente buscan proteger “la integridad territorial” de Ucrania deberían mostrar el mismo interés en ayudar a Dinamarca, que se enfrenta a los reiterados reclamos estadounidenses sobre Groenlandia, afirmó este lunes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
En este contexto, la vocera mencionó la reacción del canciller ruso, Serguéi Lavrov, cuando durante una rueda de prensa se le preguntó si Moscú considera entregar territorios a Kiev en el marco de una posible solución al conflicto. En respuesta, el ministro señaló la opresión y asesinatos a los que está sometida la población rusa por parte de los militares ucranianos, que “operan incluso peor que los asesinos de Hitler“, recordó Zajárova.

Además, al escuchar ‘concesiones territoriales’, Lavrov preguntó con ironía: “¿Se refiere a Dinamarca con Groenlandia?”. Zajárova matizó que “el troleo” diplomático del canciller ruso no estaba dirigido al reportero, sino a los países europeos que tanto desean “sentarse a la mesa de las negociaciones” para hablar sobre Ucrania.
Dinamarca tiene “enormes problemas”
“Esa misma Ucrania, que no es un miembro de la UE ni de la OTAN”, ni que tampoco, a día de hoy, posee “los valores europeos reales y primordiales (humanismo, tolerancia, diversidad). Seamos honestos: no tiene nada que ver con eso”, indicó la vocera. Mientras tanto, Dinamarca, “un miembro de pleno derecho de la UE y la OTAN, tiene enormes problemas. Están intentando apoderarse de una enorme parte de su territorio: Groenlandia. Y no hablamos de escenarios hipotéticos“, subrayó.
La vocera aconsejó a los líderes de la UE “realmente encontrar una mesa así“, pero en Copenhague y “abordar los términos de la ayuda, el acuerdo diplomático y las ‘concesiones territoriales’ a Dinamarca”. “Por cierto, pueden involucrar a la OSCE para esto: allí podrán sentarse todos juntos en la ‘mesa de negociaciones’ sobre la integridad territorial de Dinamarca, incluido Estados Unidos. Si es que consiguen sentarlos y ellos mismos se sientan”, agregó.
“¿O los llorones de Múnich no predijeron tal ‘mesa de negociaciones’?”, concluyó.