En Panamá rechazan convertirse en receptor de migrantes y más aún que el país sea convertido en una base militar al estilo de Guantánamo como un satélite de EE.UU.
En Panamá no ha quedado claro el estatus del área aledaña a la pista aérea de Metetí en la provincia de Darién, que el presidente panameño ha ofrecido a Estados Unidos como parte de su colaboración en el manejo de la crisis migratoria regional.
El artículo publicado por el New York Times alertando que cientos de migrantes deportados por el gobierno de Donald Trump se encontrarían atrapados en un hotel de la capital panameña esta semana, añade más elementos a esta preocupación.
Y es que esta posibilidad de que Panamá esté intermediando en la política estadounidense de deportaciones masivas podría ser inconveniente para el país.
En el país centroamericano reclaman claridad sobre estos acuerdos migratorios firmados por el presidente Mulino apenas unas horas después de haber recibido su banda presidencial en julio de 2024 pero que tendrían raíces en la administración anterior y que apuntan, según distintas miradas, a la instalación de alguna base militar en Panamá.
John Alonso, Ciudad de Panamá
rtk/mkh