Tabla de contenido
Publicado:
La solución para disminuir la población de estos roedores de gran tamaño ha desatado una verdadera lucha vecinal.
La presencia de carpinchos, también conocidos como capibaras y chigüiros, en una lujosa área residencial a las afueras de Buenos Aires, Argentina, ha enfrentado a vecinos de ese casco urbano.
Mientras que un grupo considera que el crecimiento de la población de mamíferos afecta el desarrollo de sus dinámicas, otro los defienden y culpan a las grandes inmobiliarias de haber arrasado su hábitat.
A pesar de que no hay una decisión tomada, ya se adelantó que los roedores serán esterilizados temporalmente, a través de una vacuna.
La vacuna ‘anticarpinchos’
La “alternativa” que se plantearon los vecinos del Nordelta —una privilegiada localidad donde una casa puede valer 300.000 dólares en el partido de Tigre (Provincia de Buenos Aires)— para disminuir la población de carpinchos es llevar adelante un “programa de vacunación anticonceptiva“, explicó el gerente de comunicaciones de la Asociación Vecinal Nordelta, Marcelo Canton, según La Nación.
Esta propuesta, refiere Canton, no es definitiva como la vasectomía, sino que tiene un efecto “temporal” de unos nueve meses. Las inyecciones las aplica personal “especialista en fauna silvestre” con intervalos de dos meses.
![Esterilización masiva: el plan de un barrio de lujo en contra de los carpinchos-idesotv-noticias-ica 67acec3be9ff71096c7e52ac IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67acec3be9ff71096c7e52ac.jpg)
Los candidatos a la vacuna son 250 ejemplares, tomados de un universo de 1.000, que no tengan enfermedades. Los resultados serán analizados por Conicet. Además, según la AVN, la iniciativa es apoyada por la Universidad de Buenos Aires y la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.
La fauna nativa, a la que pertenecen los carpinchos, está protegida por el Decreto de Ley 10081/83, por lo que las acciones que la afecten deben ser supervisadas por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.
La lucha vecina por los carpinchos
Algunos habitantes de ese lujoso núcleo urbano ven problemas en el “excedente de población” de los carpinchos. En un comunicado que circula en las redes, se lee que el incremento de estos mamíferos “afecta la convivencia entre vecinos y animales“.
El vocero de Ecodefensa Nuevo Delta, Guillermo Fernández, se refiere a los arrollamientos de los roedores, a la “mortandad de bebés carpinchos y ataques a mascotas por lucha territorial”.
En su punto de vista, “lo mejor para ellos“, es la opción de una vacuna para frenar su reproducción sexual. Sin embargo, otro grupo de habitantes de esa zona se opone a esa alternativa como única solución y ubican el origen del problema décadas atrás.
En sus redes, la asociación ‘Carpinchos Nordelta, somos su voz’, criticó que este proyecto de vacunación se lleve a cabo sin un censo poblacional preliminar, para conocer cuáles podrían ser los efectos secundarios de la vacuna, como morbilidad o mortalidad.
Asimismo, han pedido que la AVN aporte información sobre su ‘Plan de manejo de flora y fauna, cursos de agua y espacios verdes’, del que dicen no tener conocimiento.
El problema más allá
El supuesto crecimiento de los ejemplares de estos mamíferos es la consecuencia de la voracidad inmobiliaria que data de la década de los 90. Los representantes de esta asociación afirman que se siguen construyendo edificios en las más de 1.700 hectáreas de áreas verdes, sin que se haya detectado una “invasión de carpinchos”.
La supuesta sobrepoblación de estos roedores es atribuida, según ‘Carpinchos Nordelta, somos su voz’, a la destrucción de los humedales en la zona para privilegiar el levantamiento de residencias, lo que ha causado severos impactos en la fauna y flora que habita en esos lugares.
Para ellos, el crecimiento inmobiliario desmedido está generando un “desastre ambiental“. “Muchos vecinos estamos muy alarmados porque vemos mucha menos cantidad, menos carpinchos adultos, menos bebés, mas carpinchos solitos. ¿Qué esta sucediendo realmente?”, se preguntan.