Publicado:
Al menos 48 víctimas han sido liberadas, mientras que continúan las detenciones en las provincias de Alicante y Murcia.
La Policía Nacional de España ha liberado a 48 mujeres víctimas de trata y explotación sexual en una operación que contó con la participación de más de 100 agentes y que se saldó con 48 detenidos: 46 en la provincia de Alicante y dos en la de Murcia.
Se estima que la organización criminal habría explotado a más de 1.000 mujeres en el último año en el país, la mayoría procedentes de América Latina. Las víctimas fueron engañadas con falsas promesas de empleo en el sector de la belleza y el cuidado del hogar, pero, al llegar a España, eran trasladadas a clubes de alterne donde eran obligadas a ejercer la prostitución.
Una denuncia anónima
La investigación comenzó tras una denuncia anónima, según informó la Policía Nacional. A partir de ahí, los agentes identificaron a cientos de víctimas.
Las indagaciones permitieron detectar una organización criminal internacional asentada en la provincia de Alicante, liderada por dos mujeres y un hombre. La estructura de la red incluía dos niveles adicionales: los encargados de la gestión de los clubes y los taxistas que trasladaban a las mujeres para ofrecer servicios a domicilio.
🚩Liberadas 48 mujeres víctimas de #trata que eran explotadas sexualmente en clubs de alterne 🔴48 detenidos en #Alicante y #Murcia de una organización criminal que habría explotado a más de 1.000 mujeres🔴Ocho registros realizados y tres clubs de alterne clausurados pic.twitter.com/GKbJFfN3ph
— Policía Nacional (@policia) February 23, 2025
El grupo criminal operaba principalmente en tres clubes de alterne situados en Alicante, Elche y Orihuela, que intentaban aparentar ser pensiones u hostales.
Los líderes de la organización llevaban un alto nivel de vida, financiado con el dinero obtenido a través de la explotación de mujeres en situación de vulnerabilidad. Mientras tanto, las víctimas residían en los propios establecimientos y estaban obligadas a trabajar las 24 horas del día bajo vigilancia constante mediante sistemas de videovigilancia con imagen y sonido.

Las mujeres explotadas solo podían salir durante dos horas diarias y disponían de un único día de descanso semanal, también controlado por la organización.
Drogas, armas y casi un millón de euros intervenidos
La red criminal se apropiaba de al menos el 40 % de los ingresos generados por las mujeres, quienes eran trasladadas con frecuencia entre los clubes para evitar que establecieran lazos en un lugar fijo. Además, los investigadores detectaron la venta de estupefacientes a los clientes de estos negocios.
Durante el operativo, se clausuraron los tres locales y se realizaron registros simultáneos en ocho inmuebles. Se incautaron ocho armas ilegales, 150.000 euros en efectivo, tres vehículos de alta gama y diversas sustancias estupefacientes: 26 gramos de cocaína; 8,45 gramos de cristal y 23,5 gramos de cocaína rosa. También se confiscaron dispositivos electrónicos y otros materiales. Además, se bloquearon más de 900.000 euros en cuentas bancarias y 17 propiedades inmobiliarias.
Según datos de la Policía Nacional, en 2024 se identificaron 174 víctimas de trata con fines de explotación sexual y fueron detenidas 792 personas, en el marco de 62 investigaciones sobre este delito.