Home Noticias Internacionales Golpe arancelario de Trump a sus tres socios principales: ¿cómo repercutirá en el mercado de EE.UU.?

Golpe arancelario de Trump a sus tres socios principales: ¿cómo repercutirá en el mercado de EE.UU.?

por Ideso TV
0 comentarios

El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso este sábado aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China.

Conforme a la orden ejecutiva firmada por el mandatario, “hasta que se alivie la crisis”, se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional del 10 %. Por otra parte, se precisa que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel del 10 %.

Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, “debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan” a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.

"Plan B en curso": México reacciona tras los aranceles de EE.UU.

Productos agrícolas 

La implementación de aranceles podría encarecer una serie de productos que EE.UU. importa de sus vecinos. Así, entre los productos mexicanos que ahora se volverán más caros se encuentran las frutas y verduras, la cerveza, los licores y los artículos electrónicos.

En 2023, EE.UU. importó más de 45.000 millones de dólares en productos agrícolas de México, incluidas fresas frescas, frambuesas, tomates y carne de vacuno, según infografías del Departamento de Agricultura estadounidense.

Mientras tanto, EE.UU. importó cerca de 40.000 millones de dólares de productos agrícolas canadienses ese mismo año, incluida carne de vacuno, cerdo, cereales, patatas y aceite de colza, señala el organismo. Otros bienes canadienses importados son la madera y el acero. En 2023, EE.UU. importó 28,1 millones de metros cúbicos de madera blanda de Canadá, principalmente para la construcción residencial y comercial. En consecuencia, un arancel del 25 % podría hacer subir los precios en ese sector.

En este contexto, el economista de la multinacional de auditoría y finanzas EY Gregory Daco dijo que los insumos agrícolas son una categoría importante del comercio entre EE.UU., China y México. “Podríamos ver una presión al alza en los precios de la carne y de los productos lácteos. Esas son las categorías que afectan directamente al bolsillo de los consumidores”, expresó.

Tecnologías

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, comentó el viernes que el incremento de los aranceles a México podría verse reflejado principalmente de tres formas: los productos como vehículos, computadoras, televisores y refrigeradores serían más caros; habría “poca disponibilidad”; y se presentarían “posibles disrupciones en la cadena de suministros“.

Particularmente, aseveró que su país es el mayor proveedor de automóviles y autopartes para el mercado estadounidense, por lo que la aplicación de los gravámenes impactaría en unas 12 millones de familias debido a que tendrían que pagar un monto adicional de 10.427 millones de dólares por adquirir esos productos. 

'Ojo por ojo': China, México y Canadá aúnan su voz ante la guerra arancelaria de Trump'Ojo por ojo': China, México y Canadá aúnan su voz ante la guerra arancelaria de Trump

Asimismo, el secretario de Economía dijo que, como su país era el quinto proveedor de computadores a EE.UU., las medidas anunciadas por Trump podrían afectar a 40 millones de familias del país vecino, debido a que habría que desembolsar 7.104 millones de dólares de forma complementaria.

Según sus datos, México es el segundo exportador mundial de pantallas y el primero para EE.UU., por lo que la subida de 25 % de los aranceles golpearía a 32 millones de familias estadounidenses que tendrían que pagar 2.397 millones de dólares más por esos productos.

En cuanto a los refrigeradores, recordó que uno de cada tres de estos aparatos que se adquieren en territorio estadounidense provienen de la nación vecina, por lo que en este caso, serían impactadas 5 millones de familias que tendrían que hacer un desembolso adicional de 817 millones de dólares.

Los consumidores estadounidenses también compran cada vez más coches fabricados en Canadá o México o que utilizan piezas importadas de esos países. En 2024, EE.UU. importó unos 3,6 millones de vehículos ligeros de Canadá y México, lo que representa el 22 % de todos los vehículos vendidos en ese país. De igual modo, México es actualmente la mayor fuente de importaciones estadounidenses de vehículos ligeros, por delante de Japón, Corea del Sur y toda Europa.

Además, debido a que las cadenas de suministro automotrices de EE.UU., China y México están muy conectadas entre sí, es probable que también sea más costoso importar automóviles y autopartes, incluidos los filtros de aceite, lo que haría que las reparaciones rutinarias sean más costosas para los consumidores estadounidenses.

Otros bienes

Los aranceles a China tendrían probablemente el mayor impacto directo en los consumidores, ya que la mayor parte de lo que el gigante asiático exporta a EE.UU. son bienes de consumo como ropa, juguetes, minerales y electrónica.

Según expertos del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), China es un proveedor clave de juguetes y equipamiento deportivo de EE.UU., y le suministra el 40 % de sus importaciones de calzado y el 25 % de sus productos electrónicos y textiles.

Arma de doble filo

Cabe señalar que, con las nuevas políticas, EE.UU. apunta a sus tres principales socios comerciales, que representaron más de 1,2 billones de dólares en importaciones el año pasado.

Trump impone aranceles a México y CanadáTrump impone aranceles a México y Canadá

Según estimaciones del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un arancel del 25 % entre Canadá y México y un arancel del 10 % sobre China generarían unos ingresos netos de 1,3 billones de dólares hasta 2035, que podrían utilizarse para compensar parcialmente el coste de los recortes fiscales, un paquete que podría costar más de 5 billones de dólares en diez años, precisa CNBC News.

Sin embargo, un arancel adicional del 10 % sobre China contraería el PIB de la economía estadounidense en 55.000 millones de dólares durante el segundo mandato de la Administración Trump, suponiendo que Pekín tome represalias arancelarias, según un análisis de Warwick McKibbin y Marcus Noland, economistas del PIIE. Mientras, un arancel del 25 % a México y Canadá causaría una reducción de 200.000 millones de dólares en el producto interior bruto estadounidense.

No obstante, estas medidas impactarían no solamente en EE.UU. Según Wendong Zhang, profesor de economía aplicada y política en la Universidad de Cornell, aunque el aumento de los costes pueda resultar perjudicial para los consumidores estadounidenses, el mayor impacto lo sufrirían probablemente las economías canadiense y mexicana.

Un arancel del 25 % podría hacer perder a Canadá y México el 3,6 % y el 2 % de su PIB real, respectivamente, frente a un descenso del 0,3 % para EE.UU., calcula Zhang.

Extraído de RT

También te puede interesar

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web

bala sex video orangeporntube.net reshma navel kiss mkv movie download pornude.mobi very beautiful indian girl image xxxbf indianfuck.org www.sex.videos saamy tamil film romaporn.mobi omiya song sex chat locanto pornozavr.net tamil x video
a family affair june 29 2022 pinoytvhabit.com slogan about ofw سكس المال radarporn.com سكس اليكس تكساس live sex videos hd pakistanipornstar.com aishwarya rai porn video tamilssx noticieroporno.com audiosexstories mamikichudai hindifucking.com xnxx con
سكس عنيف مصرى essgete.com محارم مربربة كس teenki.com سكس مصري شرجي pink porn tubemonster.mobi pornhdin.com indian bitch 2beeg.me xxx vibeso hitagi senjougahara hentai hentaihug.com bush hentai