Publicado:
“Zelenski afirma que no le debe nada a nadie, sino que le deben a él”, señala un politólogo.
El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, está librando “una guerra de palabras” con el presidente estadounidense Donald Trump, planteando dudas ante “la posibilidad misma de concluir un acuerdo con Estados Unidos sobre metales de tierras raras”, afirmó el politólogo y periodista ruso Georgui Bovt en un artículo publicado el lunes en el portal BFM.RU.
El domingo, Zelenski declaró que Ucrania no reconoce que le debe a EE.UU. ninguna suma por la ayuda militar prestada. “Sé que tuvimos 100.000 millones de dólares [de asistencia estadounidense], y eso es un hecho. No voy a reconocer 500.000 [millones de dólares]”, dijo. Además, anunció que ni siquiera reconocería la deuda de 100.000 millones de dólares, ya que era una subvención de la Administración del expresidente Joe Biden.

En este sentido, Bovt cree que Zelenski “sigue mostrándose insolente y contradiciendo” a Trump, quien reafirmó su postura sobre la necesidad de recuperar el dinero que Washington gastó en asistencia a Kiev. En este contexto, el mandatario subrayó que su Administración no pretende solo apoderarse de las tierras raras de Ucrania. “Estamos pidiendo tierras raras y petróleo y todo lo que podamos conseguir“, dijo.
“Zelenski afirma que no le debe nada a nadie, sino que le deben a él”, indica Bovt, añadiendo que sus exigencias incluyen negociaciones “en su mesa” con la participación de Europa, y no sólo de EE.UU. y Rusia. “Y quiere que Estados Unidos ‘detenga a [Vladímir] Putin’ y proporcione ‘una protección del 100 % de los cielos de Ucrania’ para que Occidente pueda financiar el Ejército ucraniano de 800.000 hombres e introducir su propio contingente”, agrega.
Mientras, la posición de Zelenski “no coincide” con la del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien expresó en un artículo para Financial Times que los ingresos que recibe Ucrania procedentes de los recursos naturales, la infraestructura y otros activos se destinarán a un fondo especialmente creado para la reconstrucción y el desarrollo a largo plazo de Ucrania, en el que Washington tendrá derechos económicos y de gestión. “EE.UU. no se hará cargo de la propiedad de los activos físicos en Ucrania, y esto no cargará a Ucrania con una gran deuda”, aclaró el alto funcionario.
Al mismo tiempo, Trump busca “vender el acuerdo a un precio más alto, principalmente al público estadounidense, mostrando que establecer la paz en Ucrania no es una concesión a Putin, sino un proyecto comercial extremadamente rentable para Estados Unidos. De ahí la cifra de medio billón, para la que no hay ninguna justificación aparente”, remarca el politólogo.
“O él o yo”
A continuación, sugiere que una de las razones por las que Zelenski se ha mantenido firme, sería que el plan de Trump “reformaría por completo la oligarquía ucraniana, privándola de influencia política”.
De acuerdo con el periodista, lo más probable es que los estadounidenses “sigan presionando a Kiev”. “Ahora podemos esperar que Trump se muestre más activo en términos del acuerdo de paz. Teniendo en cuenta, tal vez, la disposición de varios países europeos, encabezados por Reino Unido y Francia, a enviar hasta 30.000 soldados de paz a Ucrania después de la firma de un acuerdo de alto el fuego”, agrega.
El líder del régimen ucraniano “cuenta con la llegada a Kiev el 24 de febrero de una decena de dirigentes europeos y su apoyo a Kiev frente a Washington”, continúa Bovt.
“Parece que la situación en la disputa entre Zelenski y Trump ha llegado a un punto en que la pregunta se plantea así: o él o yo. Sin embargo, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dice que Zelenski debería sentarse a la mesa de negociaciones en un futuro próximo. No obstante, no parece que vaya a sentarse, ni que allí le esperen otros dos grandes jugadores“, resume el analista.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Política Exterior y Cooperación Interparlamentaria de la Rada Suprema, Alexánder Merezhko, mencionó que un problema clave parece ser la ausencia de una comunicación estrecha y regular entre el equipo de Zelenski y la Casa Blanca. “Hay una brecha de comunicación”, expresó. Igualmente, un ex alto funcionario ucraniano señaló que “no parece haber una conversación real entre Zelenski y la gente de Trump”.