Publicado:
El mandatario, que busca su reelección, insistió en que el conteo rápido que realizó la Misión Electoral de la OEA le daba una amplia ventaja.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, puso en duda los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo, en las que no logró un triunfo en primera vuelta, sino que pasó a balotaje con su principal contendora, Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana (RC).
En una entrevista de Radio Centro desde el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno, Noboa afirmó que “hubo muchísimas irregularidades” durante el proceso electoral del pasado domingo.
“Seguíamos revisando, en muchas provincias, y había cosas que no cuadraban. Incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA [Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos], que nos ponía con una cifra mayor”, aseveró al ser preguntado por qué no había salido a celebrar el voto de 4,3 millones de personas a su favor.
¿Denuncias ante la OEA?
Aunque Noboa hizo estos señalamientos de supuestas irregularidades, sin presentar pruebas concretas, el conteo rápido de la OEA no es oficial. La única autoridad facultada en Ecuador para emitir escrutinios es el CNE, que a la fecha le otorga a Noboa 44,15 % de los votos, frente a los 43,95 % obtenidos por González, con 96,45 % de las actas válidas.
!["Hubo muchísimas irregularidades": Noboa pone en duda resultados electorales en Ecuador-idesotv-noticias-ica Dos bloques y una incertidumbre: las elecciones reconfiguran el Parlamento de Ecuador](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67aa1b8a59bf5b2d657c367c.jpg)
Según la Constitución ecuatoriana y las leyes electorales, le corresponde al Tribunal Supremo Electoral llevar adelante el proceso de impugnación de resultados comiciales presentados por las organización políticas. Para ello, deben recabarse las pruebas y soportes correspondientes.
En la entrevista, sin más sustentos que sus propias palabras, el presidente ecuatoriano y candidato a la reelección aseguró que hubo “decenas y decenas de casos en los que amenazaban a la gente para que votara por la Revolución Ciudadana”. Al consultarle sobre si había hecho la denuncia, manifestó que tenía la “evidencia” y que le había pasado la “información a la OEA y al CNE”.
Sin cuestionamientos previos
La víspera, el mandatario ecuatoriano no expresó ninguna duda acerca de los resultados en su primer mensaje, difundido a través de un comunicado publicado en sus redes.
“Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes y no de enfocar sus esfuerzos en perseguirnos o debilitarnos para obtener inmunidad”, escribió Noboa.
Por su parte, González calificó la pugna electoral como “una pelea de David contra Goliat” y también señaló “inconsistencias” en más de 2.600 actas electorales. En esa línea, se quejó de que miembros de su partido enfrentaron obstáculos durante la jornada comicial, ya que a muchos les cerraron las puertas de los recintos o les impidieron el paso por instrucciones de la fuerza pública.
Hasta el momento, la OEA no ha emitido alguna información sobre la supuesta disconformidad de su misión electoral con el escrutinio oficial del CNE. Sin embargo, la actuación de este organismo ha sido puesta en tela de juicio en países como Bolivia, ya que un informe anticipado con presuntas “inconsistencias” precipitó la salida del poder del entonces presidente reelecto, Evo Morales.
Hoy, el jefe de la Misión Electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, al ser preguntado por el conteo rápido de la OEA, aseveró que su delegación se regía por un código de conducta con una regla clara: “Nosotros no hemos hablado de ningún tipo de votos. Para nosotros, los únicos votos válidos son los del Consejo Nacional Electoral”, sostuvo.
Del mismo modo, manifestó que no ha recibido algún tipo de comunicación sobre las presuntas irregularidades en el proceso comicial.