El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, afirma que el Ejército ruso está avanzado y Europa ha perdido en conflicto ucraniano, pero intenta negarlo.
“Hay una nueva realidad en el conflicto ucraniano, donde los rusos están actualmente en mejor posición y Europa ha sido derrotada”, aseguró Viktor Orbán en una entrevista emitida el domingo.
Advirtió que hay una nueva realidad, los rusos están avanzando lenta y constantemente. Esta es una guerra que la UE ha perdido […] Hay que aislar el conflicto. Si Europa interviene, si no se aísla, nos espera una derrota aún mayor.
Asimismo, Orbán reiteró que espera que “comience un nuevo mundo” el próximo 20 de enero, cuando Donald Trump va a asumir la presidencia de Estados Unidos, refiriéndose a su prometido plan para resolver el conflicto ucraniano.
Remarcó que aún no se ha rendido en su propuesta por “un alto al fuego en Navidad y un intercambio de prisioneros a gran escala” entre Rusia y Ucrania, que Vladímir Zelenski rechazó.
En este sentido, Orbán insistió que Occidente no debería apoyar a Ucrania, ya que su conflicto con Rusia, no tiene nada que ver con Europa.
“Estamos demasiado cerca de la guerra para no decir nada. Si sientes que la guerra es tuya, debes movilizar todas tus fuerzas, pero yo digo que esta no es nuestra guerra”, explicó.
Por otra parte, declaró que Hungría desea entablar relaciones de neutralidad económica con países como Rusia. “Cuanto mayor es el problema en Europa, es más necesario dirigirnos a los demás”, subrayó, insistiendo que estas relaciones permitirían generar dinero que podrá ser invertido en un mayor desarrollo económico.
A principios de este mes, Orbán propuso un alto el fuego navideño entre Ucrania y Rusia, describiéndolo como un intento desesperado de mediar una solución diplomática al conflicto. Planteó la idea a Kiev y Moscú, así como a Trump, con quien se reunió personalmente en su residencia de Florida.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Moscú “apoya plenamente los esfuerzos de Orbán encaminados a encontrar una solución pacífica y resolver las cuestiones humanitarias relacionadas con el intercambio de prisioneros”. Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, rechazó la oferta de Budapest.
Tras el inicio de la operación especial de Rusia contra Ucrania, además de las presiones económicas contra Moscú, los países occidentales han incluido en su agenda un apoyo político, financiero y armamentístico integral a Kiev.
ght/tqi