Publicado:
El canciller iraní afirmó que la respuesta del país sería “inmediata y decisiva”, aunque, matizó, “parece poco probable que los estadounidenses cometan un error de cálculo tan grande”.
Irán responderá “inmediatamente” si sus instalaciones nucleares son atacadas por Israel y Estados Unidos, lo que provocaría una “guerra a gran escala en la región”, declaró a Al Jazeera el ministro de Asuntos Exteriores del país persa, Abbas Araghchi, en una entrevista emitida el viernes.
“Irán será capaz de responder. Creo que si los estadounidenses hacen algo así, sería uno de los mayores errores de la historia”, dijo. Añadió que el programa nuclear iraní no puede ser destruido por bombardeos o ataques aéreos. “Las instalaciones nucleares iraníes no se encuentran en uno o dos lugares, sino que están dispersas en muchos sitios y cuentan con una muy buena defensa. Estas instalaciones están en lugares de muy difícil o incluso imposible acceso”, explicó.
“Si se produce un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, la respuesta de Irán será inmediata y decisiva. Los estadounidenses y los israelíes saben qué objetivos podemos atacar. Mi impresión es que en ese caso entraríamos en una guerra a gran escala en la región, un desastre que nadie en la región ni fuera de ella desea. Me parece poco probable que los estadounidenses cometan un error de cálculo tan grande”, consideró el canciller.
“Ambiente de desconfianza”
En respuesta a una pregunta sobre los planteamientos de Irán para negociar con la nueva administración estadounidense, el alto diplomático aseveró que su país tiene “una larga relación con EE.UU. Y por desgracia, esa historia está llena de acontecimientos y posiciones muy malas y negativas, hasta el punto de la hostilidad y enemistad hacia la República Islámica”.
“El último ejemplo fue la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear [en 2018], y otras cosas como el martirio del general [Qassem] Soleimani y otros atentados que se llevaron a cabo. Todos esos acontecimientos crearon una historia llena de hostilidad y, lo que es más importante, una historia llena de desconfianza entre Irán y EE.UU.”, explicó Araghchi.
En respuesta a la pregunta de si Teherán está dispuesta a abrir un nuevo capítulo de diálogo con Washington, el ministro manifestó: “Tiene que haber una razón para ello, para que se abra una nueva página. No creo que haya base para ello en este momento”. “No es fácil salir de este ambiente de desconfianza. No digo que sea imposible, pero es muy difícil”, precisó.
Mientras tanto, liberar los fondos congelados de Irán podría ser uno de los primeros pasos de Estados Unidos, afirmó. “Hay muchos pasos que pueden dar. El dinero iraní que ha sido bloqueado por EE.UU. en varios lugares […] No estoy diciendo que la confianza de Irán se ganará con uno o dos movimientos […] Creo que ellos mismos saben mejor que nadie qué pasos pueden dar”, concluyó.
- Recientemente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, insinuó la posibilidad de llevar a cabo acciones militares contra Irán en los “próximos meses”. Así lo planteó en una carta dirigida a su homólogo estadounidense, Pete Hegseth.
- La afirmación tuvo lugar en medio de informes de medios de comunicación de que Washington supuestamente discutió la posibilidad de atacar instalaciones del programa nuclear iraní, en caso de que Teherán avance en el desarrollo de armas nucleares.
- Desde Teherán se ha dicho en múltiples ocasiones que el país no tiene intención de desarrollar armas nucleares y que su programa nuclear tiene fines pacíficos.