[ad_1]
Publicado:
Considera que ambas entidades financieras se confabularon para infringir las reglas antimonopolio del bloque comunitario.
El Deutsche Bank y Rabobank deberán responder a un pliego presentado por la Comisión Europea, que les acusa de haber infringido las normas antimonopolio del bloque “al confabularse para distorsionar la competencia cuando comerciaban con títulos soberanos”.
La Comisión expresó su preocupación porque entre 2005 y 2016, ambos bancos habrían intercambiado información comercial confidencial “y coordinaron sus estrategias de fijación de precios y negociación”, para tasar los bonos en el mercado secundario del Espacio Económico Europeo (EEE).
“Estos intercambios habrían tenido lugar principalmente a través de correos electrónicos y comunicaciones en salas de chat en línea”, precisa la Comisión en un comunicado oficial.
Ante estas denuncias, la vicepresidenta ejecutiva a cargo de la política de competencia, Margrethe Vestager, recalcó que una de las reglas inquebrantables para una “competencia efectiva” es que los operadores económicos “determinen sus precios de manera independiente”.

Por esa razón, condenó cualquier acción de los actores económicos que socave la confianza de la ciudadanía en las instituciones financieras y restrinja “la competencia en los mercados de negociación de bonos”.
Ambas instituciones tendrán ahora que responder al pliego en su contra. En caso de que se confirme que manipularon el mercado secundario de bonos, se trataría de una violación de las normas antimonopolio de la UE, que prohíben explícitamente la “colusión en los precios y otras condiciones comerciales”.
En el texto oficial, la Comisión reveló que había intentado explorar la posibilidad de un acuerdo con los bancos, pero que estas conversaciones se interrumpieron “debido a la falta de progreso”, por lo que finalmente se decidió emprender el proceso antimonopolio por la vía “normal”.
[ad_2]
Extraído de RT