Publicado:
El mandatario defiende que la exploración es necesaria antes de cualquier plan de explotación que, a la postre, pueda financiar la “famosa y soñada transición energética”.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles que autorizará el inicio de investigaciones orientadas a la búsqueda de hidrocarburos frente a la costa amazónica, en el llamado Margen Ecuatorial, en interés de obtener una eventual fuente de ingresos que le permitan dar al país el salto hacia una matriz energética no contaminante.
“No es que voy a ordenar que se explote, quiero que se explote. Ahora, antes de explorar, tenemos que investigar, tenemos que ver si hay petróleo, la cantidad de petróleo, porque muchas veces uno cava un hoyo de 2.000 metros de profundidad y no encuentra lo que imaginaba”, reseña Agência Brasil, que cita una entrevista concedida por el mandatario a una radio local.
A ese respecto, Lula aclaró que la semana próxima se reunirán el ministerio de Casa Civil y el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) para “autorizar a Petrobras a realizar la investigación”.
“Eso es lo que queremos. Si lo exploraremos más adelante es otra discusión. Lo que no podemos hacer es seguir así, Ibama es una agencia gubernamental que parece ser una agencia contra el Gobierno”, añadió, con referencia a la oposición de las autoridades ambientales.
Riesgos para la fauna
El ‘Margen Ecuatorial’ comprende cinco cuencas costa afuera, incluida la de Foz do Amazonas, cuya licencia de prospección se negó en mayo de 2023 y derivó en enfrentamientos públicos sobre la eventual explotación de la región.
![¿La costa del Amazonas a cambio de petróleo? La riesgosa apuesta de Lula-idesotv-noticias-ica 67ace35959bf5b049575ab18 IdesoTV | Noticias del Peru y el Mundo-idesotv-noticias-ica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67ace35959bf5b049575ab18.jpg)
Entonces, el Ibama argumentó su decisión “debido al conjunto de inconsistencias técnicas” para operar con seguridad en un área exploratoria, tales como deficiencias relativas a la preservación de la fauna, precisa el referido medio.
En octubre pasado, la entidad ambiental solicitó nuevas aclaraciones a Petrobras para reevaluar la licencia en la cuenca de Foz do Amazonas, tras haber recibido los últimos detalles del plan de protección para la fauna meses atrás.
Posteriormente, admitió que había habido avances en la entrega de la documentación, pero estimó necesario que se aportaran más detalles sobre la “plena adecuación del plan al Manual de Buenas Prácticas para el Manejo de la Fauna Afectada por Petróleo, como la presencia de veterinarios en los buques y el número de helicópteros para respuesta a emergencias”, según cita Agência Brasil.
Frente a esto, Lula aseguró que Petrobras es una empresa responsable, a la que respaldan años de experiencia en la exploración de petróleo en aguas profundas. “Cumpliremos con todos los ritos necesarios para no causar ningún daño a la naturaleza, pero no podemos saber que debajo de nosotros hay riquezas que no explotaremos, sobre todo porque es de estas riquezas de las que tendremos el dinero para construir la famosa y soñada transición energética“, alegó.
No es la primera vez
Desde la década de 1980, el Margen Ecuatorial brasileño ha sido sometido a investigaciones destinadas a encontrar nuevas reservas de crudo y otros hidrocarburos para aumentar la producción local de energías fósiles.
![¿La costa del Amazonas a cambio de petróleo? La riesgosa apuesta de Lula-idesotv-noticias-ica La sequía en la Amazonía afecta "gravemente" a más de 420.000 niños](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2024.11/thumbnail/672ce03ce9ff7152d3110d39.jpg)
![¿La costa del Amazonas a cambio de petróleo? La riesgosa apuesta de Lula-idesotv-noticias-ica La sequía en la Amazonía afecta "gravemente" a más de 420.000 niños](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2024.11/article/672ce03ce9ff7152d3110d39.jpg)
A estos efectos, Petrobras ha perforado 700 pozos en aguas de ese litoral amazónico, si bien la mayoría de las perforaciones tuvo lugar antes de que se creara la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles, en 1998. No obstante, muchos de los pozos fueron abandonados a consecuencia de accidentes mecánicos.
Empero, el interés por el Margen Ecuatorial se reavivó en 2015, con el descubrimiento de grandes yacimientos en la cuenca entre Guyana y Suriname, lo que despertó el interés de los inversionistas para avanzar en investigaciones destinadas a la exploración de hidrocarburos en áreas circundantes.