Publicado:
Los trabajadores ratificaron en asamblea el convenio sobre indemnizaciones y reconversión laboral.
La autopartista japonesa Yazaki anunció a fines de enero su cierre definitivo en Uruguay después de 17 años, por lo que se inició un proceso de negociación con la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre el futuro de los 1.100 empleados de las plantas de Colonia y en Las Piedras. El martes se alcanzó un preacuerdo, que finalmente fue ratificado este miércoles en asamblea.
Según recogió Caras y Caretas, el convenio apunta a brindar a los trabajadores el apoyo en cuanto a la orientación de empleo, de acuerdo con el perfil e interés de cada persona, y programas de reconversión laboral. La empresa también ofreció abonar un extra a cada trabajador cesanteado, que será un porcentaje del despido. Además, los damnificados tendrán un seguro especial de desempleo.
![La japonesa Yazaki llega a un acuerdo con los empleados tras anunciar su salida de Uruguay-idesotv-noticias-ica El Frente Amplio denuncia el "maquillaje" del déficit fiscal en Uruguay](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.01/article/6788eda3e9ff71483f686eb6.jpg)
Danilo Dárdamo, presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales, aseguró que quedaron “conformes” con el acuerdo alcanzado con la autopartista japonesa.
“La decisión se debe a los altos costos de producción de la operación en Uruguay, que afectan significativamente a las posibilidades de la empresa de competir en los mercados globales, y a las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato, que ponen en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos a los clientes de Yazaki”, explicó la autopartista al anunciar su cierre.
El problema de la competitividad
Tras el anuncio de cierre de la empresa Yazaki, el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, afirmó que “la competitividad fue el tema central” de la decisión tomada por la compañía y destacó que “hay un tema de fondo que es que este tipo de industrias en Uruguay corre con desventaja comparado con lo que puede ser Paraguay fundamentalmente, o Brasil y Argentina”. En ese sentido, explicó que “prefieren irse a un lugar donde los costos sean más bajos“.
“Hay un tema de fondo que es el tema de la competitividad, y que tiene que ver con los costos, no estoy diciendo ninguna novedad”, insistió, por lo que aseguró que Yazaki forma parte de “un sector de la economía que tiene dificultades de carácter estructural” y que hay que “ser muy creativos”.